La preocupación proviene tanto de la comunidad como de la propia administración que no ven con buenos ojos que en su jurisdicción se proyecte realizar un proyecto minero que abarca más de 600 hectáreas que cobija incluso parte del casco urbano y las veredas San Onofre, Concepción, San Isidro, San Francisco y El Carmen.
Se trata de un título minero de hace varios años y que ahora se da a conocer para iniciar su implementación, hecho que fue analizado durante reciente reunión de la comunidad con los propietarios de dicho título y las autoridades locales.
Nelson Pérez Suárez, alcalde de Combita, expresó que como autoridad no permitirá que ese proyecto minero prospere por cuanto se afectaría recargas hídricas y el medio ambiente porque sería una explotación de carbón a cielo abierto “convirtiendo a Cómbita en un pequeño Cerrejón” afectando a unas 2.000 familias.
Anunció que el equipo jurídico de la alcaldía está analizando el tema para interponer las acciones legales y se solicitará a Corpoboyacá certificar si ya se tramitó la licencia ambiental pues ese es un último requisito para que el proyecto empiece a ejecutarse finalizó diciendo Pérez Suárez. (Fin – Pedro Preciado Chaparro – UACP – URT)