UPTC y Secretaría de Salud implementan plan piloto en San Pablo de Borbur para el control de la moscasilla  

En San Pablo de Borbur, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), a través de su Laboratorio de Investigación en Genética Evolutiva (LIGE), y la Secretaría de Salud de Boyacá, llevaron a cabo una brigada para el control de la moscasilla, insecto conocido como Culicoides pachymerus. Esta especie, aunque no transmite enfermedades, genera dermatitis y afecta la calidad de vida y la economía de las comunidades de la región.

Durante cuatro días, los investigadores adelantaron actividades como la identificación de criaderos, aplicación de pintura insecticida y charlas de sensibilización con los habitantes del casco urbano y veredas aledañas. El producto utilizado, avalado por el INVIMA, demostró ser seguro para humanos y animales, y su efectividad alcanzó niveles cercanos al 100% de mortalidad del insecto a las 48 horas de aplicación.

La investigación también resaltó que la moscasilla prolifera en aguas estancadas con alto contenido orgánico, como charcos enlodados y zonas con presencia de heces de ganado. Por esta razón, los investigadores resaltan la importancia de la prevención comunitaria, evitando recipientes con agua y condiciones que favorezcan la reproducción del insecto.

El proyecto, que hace parte de una estrategia integral de control de enfermedades transmitidas por vectores en Boyacá, se perfila como un piloto a replicar en otros municipios del departamento de Boyacá. Los investigadores, Dyllan Jiménez y Cristian Robayo, señalaron que en próximos meses se realizarán seguimientos para evaluar el efecto residual y el impacto de la intervención en la población afectada.

Escrito por: Darío Camargo

Comparte las mejores noticias