Boyacá vivió una semana de intensas jornadas de diálogo que culminaron con el levantamiento de todos los paros en el departamento. La presidenta ejecutiva de ProBoyacá, Gheydi Gallo Santos, expresó su respaldo al gobernador Carlos Amaya Rodríguez y destacó su liderazgo para construir consensos, tender puentes y atender las justas peticiones de campesinos y mineros.
“¡Gobernador, cuente 100% con ProBoyacá para lograr ese gran Pacto por Boyacá! Esta semana quedó demostrado en esta tierra de paz y libertad que el diálogo es el camino para resolver cualquier diferencia y avanzar como región. Que las vías en Boyacá sean caminos de esperanza, oportunidades y un mejor futuro para nuestra gente”, señaló Gallo Santos.
La dirigente reconoció que los acuerdos alcanzados permitieron no solo restablecer la movilidad en el territorio, sino también abrir un espacio de trabajo conjunto para enfrentar los retos que dejaron las manifestaciones. Según explicó, la semana de protestas tuvo un alto impacto económico para el departamento, con pérdidas que podrían superar los 35 mil millones de pesos estimados inicialmente por la Gobernación.
“Acabamos de vivir una semana que nos deja muchas lecciones. Aquí confluyen múltiples crisis, de varios sectores que tienen diversos orígenes: la situación económica, la coyuntura de precios a nivel mundial, y medidas gubernamentales, entre otros factores”, precisó la presidenta ejecutiva de ProBoyacá.
Frente a los desafíos que vienen, Gallo Santos reafirmó el compromiso de la entidad para trabajar en equipo con el Gobierno Departamental, con el propósito de fortalecer la economía, generar más ingresos para las familias y garantizar la estabilidad social en Boyacá.
En cuanto al sector carbonero, sostuvo que las decisiones deben ajustarse a las realidades actuales: “Hoy Alemania necesita carbón y Colombia puede suministrar este mineral. Es necesario avanzar hacia la transición energética, pero de manera gradual y adaptada a nuestras condiciones”.
ProBoyacá reiteró que el camino ahora es la construcción de estrategias estructuradas que permitan recuperar la confianza y consolidar la proyección del departamento en el contexto nacional.