Levantado el paro minero en Boyacá tras acuerdo que garantiza una transición energética justa e inclusiva

Luego de cuatro días de bloqueos protagonizados por pequeños mineros del departamento de Boyacá, se logró levantar el paro gracias a la firma de un acuerdo que reconoce la dignidad del sector minero artesanal y sienta las bases para una transición energética justa e inclusiva en la región.

El proceso de concertación contó con la participación activa del Gobierno Nacional, representado por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, así como del gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, autoridades locales, representantes de los pequeños mineros y líderes comunitarios. Todos ellos lograron construir consensos que permitieron poner fin a la jornada de protestas y retornar a la normalidad en el departamento.

El ministro Palma celebró los acuerdos alcanzados, destacando que estos marcan el inicio de una hoja de ruta concertada para la Transición Energética Justa (TEJ) en Boyacá, la cual incluirá de forma explícita a la pequeña minería de carbón y será elaborada con participación activa del pueblo boyacense.

“Hemos acordado una hoja de ruta a futuro para el desarrollo de la Transición Energética Justa en Boyacá, con el compromiso del Gobierno de diseñarla de forma concertada, incluyendo de manera clara la pequeña minería de carbón”, indicó el ministro.

Entre los compromisos adquiridos por el Gobierno están el avance en procesos de formalización y reconocimiento de pequeños mineros, así como la eliminación de barreras administrativas para dignificar su labor. Además, se promoverán planes regionales de reconversión productiva orientados a preparar a los mineros, comunidades y autoridades locales frente al cambio de modelo productivo, aprovechando el potencial del departamento en minerales estratégicos, agroindustria, turismo y energías limpias.

Como parte inmediata del acuerdo, el Gobierno formalizó el reconocimiento de 15 pequeños mineros en Boyacá, y abrió camino para agilizar nuevos procesos de formalización, garantizando que este sector participe activamente en el diseño de la transición energética.

El levantamiento del paro representa, para el Gobierno Nacional, una muestra de que el diálogo social es la herramienta más efectiva para resolver conflictos y construir caminos de inclusión, participación y paz, respetando siempre el derecho a la protesta.

Con este paso, Boyacá avanza en la búsqueda de un modelo de desarrollo más justo, equitativo y sostenible, donde la voz de los pequeños mineros no solo sea escuchada, sino también incorporada en las decisiones que marcarán el futuro del departamento.

ACUERDO POR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Y LA DIGNIDAD DE LOS_compressed

 

Comparte las mejores noticias