Las artesanías de Guacamayas que se venden en todo el mundo gracias a una cooperativa

Una de las artesanías de mayor tradición, más conocidas y que ha rebasado fronteras internacionales, es la artesanía de Guacamayas que mezcla fibras naturales y mucho colorido para fabricar elementos para el hogar como individuales o portacalientes, bandejas, paneras, jarrones, portacazuelas, fruteros, centros de mesa, sillas y hasta pedidos especiales de clientes exigentes.

Los conocimientos han sido transmitidos desde los indígenas Laches que a través de las generaciones se han conservado. Los resultados de las manos maestras se han reflejado en mercados nacionales y en muchos países del mundo; precisamente mediante la cooperativa Crearcoop en Guacamayas, se ha impulsado este comercio en varias ciudades de Colombia como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Manizales, Cúcuta, Bucaramanga y otros destinos gracias a las ventas por redes sociales.

Igualmente se hacen despachos a Estados Unidos, España, Canadá, Chile y Europa gracias a una alianza con una comercializadora encargada de realizar los respectivos contactos y la exportación de los productos.

Amanda Rodríguez, directora de Crearcoop explica que la cooperativa fue creada en 1985 con productores y comercializadores de artesanías en la técnica de cestería en rollo elaboradas con fique y paja. Esta actividad genera un poco más de 150 empleos y le compra a los artesanos que ofrecen sus productos ya terminados y que reúnan los estándares de calidad según lo explicó la directiva (Fin – Pedro Preciado Chaparro –  UACP – URT)

Comparte las mejores noticias