Gobierno de Boyacá pide a IPS eliminar barreras que impidan el acceso a la vacuna contra Covid-19

Frente a situaciones particulares que se han dado en el país donde se han presentado barreras administrativas a varias personas para recibir los biológicos, la Secretaría de salud de Boyacá ha emitido la Circular 096 donde se hace un llamado a las IPS para que vacunen a todas las personas que se encuentren en las etapas abiertas.

Según la directora de Aseguramiento, Juliana Cortázar Murillo, las entidades territoriales municipales y las instituciones prestadoras de servicios de Salud que identifiquen población sin aseguramiento o migrantes regulares, deberán realizar el respectivo proceso de vacunación, cumpliendo con la etapa de priorización.

La funcionaria explicó “cuando una persona sin aseguramiento o un migrante regular requiera el servicio de toma, de muestra para COVID-19, el proceso de la toma y transporte de la muestra podrá facturarse a cargo de la entidad territorial departamental y enviarse al Laboratorio de Salud Pública para su procesamiento”.

Es importante recordar que en este momento 119 municipios de Boyacá están en la etapa unificación por ser municipios con población menor a 50 mil habitantes, en estas localidades los jóvenes mayores de 18 años se pueden vacunar con cualquier biológico y quienes se encuentran entre 12 a 17 años, solo se podrán vacunar con Pfizer, siempre y cuando haya biológicos disponibles, que recordemos depende únicamente del Gobierno Nacional.

Entre tanto Tunja, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá se encuentran en la etapa cinco, es decir, vacunación para mayores de 35 años, la cual deben realizar con agendamiento y menores de esa edad que tengan comorbilidades, presentando el respectivo certificado médico.

Finalmente, la directora de Aseguramiento hace un llamado a quienes requieran la aplicación del biológico para que se acerquen a las IPS vacunadoras, públicas o privadas, y reciban el biológico, de acuerdo con los protocolos y las etapas abiertas por el Ministerio de Salud y Protección Social, “donde se presente alguna barrera por favor informar a la Secretaría de Salud para generar soluciones contundentes y reales”. (Fin – Fredy González – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias