En un pronunciamiento conjunto, los gobernadores de Colombia expresaron su profundo inconformismo frente a lo que consideran una reiterada vulneración de la autonomía territorial por parte del Gobierno Nacional. Según los mandatarios seccionales, las recientes decisiones adoptadas mediante decretos, resoluciones y actos administrativos desconocen la ley, los planes de desarrollo departamentales y, además, comprometen la inversión regional al desviar los escasos recursos de las gobernaciones.
“Con cada nuevo decreto y resolución se limitan nuestras competencias, se frenan proyectos estratégicos para las comunidades y se cercena la autonomía de los territorios”, advirtieron los mandatarios.
En su declaración, los gobernadores alertaron a la opinión pública sobre cuatro hechos críticos que ponen en entredicho la independencia institucional y la voluntad popular:
-
Bloqueo de recursos del Sistema General de Regalías. Exigen al Departamento Nacional de Planeación (DNP) dejar sin efectos el concepto OAJ 20253200155813, que impide la ejecución de 28,4 billones de pesos, al excluir del presupuesto de proyectos de inversión gastos legales, estampillas y otros tributos. Según los gobernadores, esta medida contradice las propias guías del DNP y viola la Ley 2056 de 2020.
-
Riesgo laboral en el sector salud. Solicitan la suspensión inmediata del artículo 21 de la Resolución 1597 de 2025 del Ministerio de Salud, normativa que prohíbe financiar con recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) cargos de planta en las secretarías de Salud. Advirtieron que esta disposición amenaza la estabilidad de profesionales del sector, contradice la reforma laboral recientemente aprobada y pone en riesgo programas de promoción y prevención en salud.
-
Cumplimiento de la Ley 2468 de 2025. Pidieron al Ministerio de Hacienda garantizar la aplicación inmediata de la norma que reforma el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET), la cual busca optimizar la gestión de los recursos destinados al pasivo pensional y liberar recursos para los departamentos.
-
Nombramientos en entidades nacionales. Recordaron al Gobierno su obligación constitucional de nombrar en propiedad a los directores regionales de entidades como el SENA, ICBF, INVÍAS e ICA, proceso que debe realizarse con ternas enviadas por los gobernadores, conforme lo establece la ley.
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya Rodríguez, señaló que estas medidas afectan directamente la ejecución de proyectos en las regiones. “El concepto del DNP sobre regalías puede frenar iniciativas claves para el desarrollo de los territorios. Además, la Resolución 1597 limita la capacidad de las secretarías de Salud de cumplir con su misionalidad. Y persiste el incumplimiento en los concursos necesarios para designar directores regionales de entidades fundamentales para nuestras comunidades”, afirmó.
Los mandatarios solicitaron con urgencia una reunión entre el Gobierno Nacional, las entidades implicadas y la Federación Nacional de Departamentos (FND), con el fin de abrir una discusión seria y argumentada. “Nuestro llamado no es solo al Gobierno, sino también al país: debemos defender el carácter unitario y descentralizado del Estado, como lo consagra la Constitución”, concluyeron.