El ‘Carranguero Mayor recibió título Doctor Honoris Causa en Lenguaje y Cultura

El reconocido artista colombiano Jorge Luis Velosa Ruíz, recibió el título de Doctor Honoris Causa en Lenguaje y Cultura de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -UPTC-. El maestro recibió este reconocimiento a sus 73 años de vida y 50 años de carrera musical.

La distinción nació por el espíritu que ha impregnado Velosa Ruíz a la cultura campesina colombiana, motivo por el cual el Consejo Superior de la Universidad acordó otorgarle el título de “Doctor Honoris Causa en Lenguaje y Cultura”, reconociendo además para exaltar su loable aporte a la música y a la visibilidad nacional e internacional de la cultura popular colombiana.

Este doctorado es un título honorífico que entrega la universidad a personas eminentes, y por ello, al Maestro Jorge Luis Velosa Ruíz, como respuesta a sus más de 50 años de carrera musical; además por ser referente y tema para la docencia y la investigación en diferentes contextos y niveles, resignificando la idiosincrasia del pueblo y sus expresiones.

Donal Freddy Calderón Noguera, coordinador del área del Lenguaje de la Facultad de Ciencias de la Educación y de los programas de Maestría en Lingüística y Doctorado en Lenguaje y Cultura de la UPTC, señaló que este reconocimiento es una deuda que tenía la sociedad colombiana con uno de los mayores exponentes de la cultura que se han constituido como la base de la cultura popular, “este título que otorga el Doctorado en Lenguaje y Cultura forma parte de una apuesta académica y de investigación en lenguaje y cultura, de un doctorado único en el contexto regional, diseñado en disciplinas específicas y en las líneas de investigación: lenguaje y sociedad, lecturas y escritura, bilingüismo y lenguas en contacto”, explicó.

En sus palabras Calderón Noguera destacó que esta es una forma de mantener la inspiración que representa el maestro Velosa “para los jóvenes universitarios que quieren conformar sus propias agrupaciones con nuevas propuestas musicales que mantienen viva la herencia cultural boyacense, por ello la universidad le entrega este título de Doctor por fomentar una ética y poner en palabras base la sabiduría, por fomentar la paz, por hacer visible lo rural y campesino como contextos social. por preservar los orígenes, por promover el placer de la sabiduría y por recoger la sabiduría campesina”.

El Maestro Velosa, nació en Ráquira, Boyacá, el 6 de octubre de 1949, es uno de los cantautores colombianos más reconocidos; como escritor ha sabido dedicar sus versos al campo, la naturaleza y la vida, valores fundamentales de identidad nacional, registrados en sus más de 200 canciones que identifican a una agrupación que nació en la década de los setenta, conocida como ‘Los Carrangueros de Ráquira’, y que actualmente se denomina ‘Velosa y los Carrangueros’.

El juglar de la música carranguera, también médico veterinario de la Universidad Nacional de Colombia, se ha convertido en inspiración para muchos jóvenes universitarios al momento de crear sus propias agrupaciones, al seguir los pasos y ritmos del carranguero mayor, con nuevas propuestas musicales que se arraigan a la herencia cultural boyacense y consolidan un movimiento musical, que por décadas ha sido eje transformador de la educación cultural, del lenguaje y sus usos artísticos.

El rector de la UPTC, Enrique Vera López, fue quien entregó el título en una ceremonia especial adelantada en el Paraninfo de la sede central de la Universidad en Tunja- Vera aseguró que es un orgullo para la institución reconocer el talento de un boyacense que representa con orgullo las raíces de un departamento, a través de un género musical que ha trascendido fronteras.

Por su parte el Gobernador de Boyacá Ramiro Barragán Adame, indicó que para él fue un honor hacer parte de la ceremonia “qué honor tan grande maestro Jorge Velosa ser testigos de este homenaje que le hace nuestra UPTC con este título doctor honoris causa en Lenguaje y Cultura, sus versos son el fiel retrato de nuestra gente y sus tradiciones, sus palabras, recogen la sabiduría campesina, ¡que vivan siempre sus cantares, sus letras que cobran vida en la música carranguera, patrimonio de nuestra tierra”, expresó el mandatario.

Es importante recordar que, en los 70 años de historia de la Universidad, éste es el tercer título de Doctorado Honoris Causa que entrega a personajes insignes; el primero fue en el año 2014, el Doctorado Honoris Causa en Historia, a Armando Suescún Monroy y el año anterior, en el mes de noviembre, a Héctor Fabio Rucinque Camelo, el Doctorado Honoris Causa en Geografía. (Fin – Angela María Merchán – Freddy Giovanny González Castro – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias