En una apuesta decidida por cerrar la brecha digital y garantizar el acceso equitativo a la educación, el Gobierno Departamental de Boyacá, liderado por el gobernador Carlos Andrés Amaya Rodríguez, ha invertido un billón de pesos en un ambicioso proyecto de conectividad que transformará el panorama tecnológico de las zonas rurales del departamento durante los próximos nueve años.
El proyecto, desarrollado por la Secretaría de TIC y Gobierno Abierto, en cabeza de Sandra Urrutia, busca conectar con internet a la totalidad de instituciones educativas públicas de Boyacá, consolidando así una red de Centros Digitales Rurales que funcionarán como núcleos tecnológicos para el aprendizaje, la inclusión digital y el desarrollo comunitario.
Más que una conexión: una política de largo plazo
Esta millonaria inversión no solo contempla la instalación de infraestructura tecnológica, sino también su sostenibilidad en el tiempo. Según explicó la secretaria Sandra Urrutia, el proyecto garantiza la conectividad durante nueve años continuos, algo sin precedentes en la historia del departamento.
“Hoy ya tenemos internet instalado en las instituciones educativas de los 123 municipios del departamento. Este proyecto no es solamente una solución temporal, sino una política pública de largo aliento que beneficiará a las futuras generaciones”, afirmó Urrutia.
Mejores velocidades y calidad del servicio
Una de las principales metas del programa es asegurar que el internet no solo esté disponible, sino que sea de calidad. Para lograrlo, la gobernación trabaja de forma articulada con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), ejecutora del proyecto, para mejorar las velocidades de conexión en las sedes educativas.
“Estamos haciendo pruebas de velocidad, visitando las instituciones, conversando con los docentes y haciendo ajustes técnicos para mejorar la experiencia de navegación. En municipios como Busbanzá y Sativanorte, donde se desarrollaron pilotos, ya se han tomado decisiones importantes para optimizar el servicio”, señaló la funcionaria.
Un cambio estructural para la educación rural
La llegada de internet a los colegios rurales de Boyacá representa una transformación estructural en el sistema educativo del departamento. Para muchos estudiantes, esta será la primera vez que accedan a contenidos digitales, plataformas virtuales y herramientas tecnológicas que hoy son indispensables para el aprendizaje.
Además, los centros digitales también funcionarán como espacios abiertos para la comunidad, promoviendo procesos de formación en habilidades digitales, acceso a servicios del Estado, trámites en línea, capacitaciones y emprendimiento.
Boyacá, referente nacional en transformación digital
Con esta iniciativa, Boyacá se posiciona como un referente nacional en materia de transformación digital y equidad tecnológica. El modelo desarrollado por la Gobernación, con sostenibilidad garantizada y enfoque territorial, podría replicarse en otros departamentos del país que enfrentan similares desafíos de conectividad.
“Estamos convencidos de que el acceso a internet es hoy un derecho fundamental, y por eso decidimos invertir en el futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes. Esta es una inversión por la equidad, la educación y el desarrollo rural”, concluyó Sandra Urrutia.