Boyacá presentó el Plan Maestro 2050, una hoja de ruta para triplicar el PIB y posicionar al departamento como modelo sostenible de Colombia

En un acto que quedará marcado en la historia del departamento, el Gobernador Carlos Andrés Amaya Rodríguez encabezó el lanzamiento oficial del Plan Maestro 2050 en el icónico Puente de Boyacá, símbolo de la independencia y la esperanza para la región y el país. Este ambicioso plan establece una hoja de ruta para triplicar el Producto Interno Bruto (PIB) del departamento en los próximos 25 años, además de impulsar la innovación, fortalecer la infraestructura y posicionar a Boyacá como un modelo de desarrollo sostenible en Colombia.

Durante su discurso, el Gobernador resaltó la importancia de contar con una visión clara y compartida entre todos los actores clave: el sector empresarial, el gobierno departamental y la sociedad civil. “Hoy es un día histórico para Boyacá. Para mi gobierno, este es el momento más importante del cuatrienio porque hemos logrado que empresarios, alcaldes y comunidad trabajemos unidos con un propósito común: el futuro de nuestro departamento”, señaló Amaya Rodríguez.

El Plan Maestro 2050 no solo busca un crecimiento económico significativo, sino también una transformación estructural que permita a Boyacá afrontar los retos sociales y ambientales del siglo XXI. Entre los objetivos del plan destacan la modernización de la infraestructura, con especial énfasis en el impulso al transporte y la logística, incluyendo la revitalización del tren de carga, que será clave para abaratar costos y aumentar la competitividad regional.

El Gobernador hizo un llamado especial a todas las empresas boyacenses, grandes y pequeñas, para que se integren al plan y sumen esfuerzos a esta iniciativa que busca ser un ejemplo para todo el país.

Un aspecto destacado en su intervención fue la coordinación con las fuerzas militares para garantizar la seguridad en el departamento, especialmente en zonas que históricamente han sufrido violencia. “El Ejército Nacional ha realizado operaciones exitosas para someter a la justicia a quienes pretendían revivir grupos armados ilegales. Este hecho es fundamental para brindar tranquilidad y condiciones adecuadas para la inversión y el desarrollo”, enfatizó el Gobernador.

Además, Amaya Rodríguez mencionó el fortalecimiento de la región libertadora conformada por Boyacá, Casanare y Arauca, la cual será clave en la ejecución del plan. Destacó que esta alianza estratégica permitirá resignificar una zona que, en el pasado, estuvo asociada con la violencia, convirtiéndola en un símbolo de esperanza y progreso para Colombia.

En materia social, el Gobernador reconoció las dificultades que enfrentan sectores como el agrícola, particularmente los cultivadores de papa, quienes han atravesado momentos complejos. Anunció la implementación de una compra pública por valor de 2.000 millones de pesos para apoyar a los productores y aliviar sus dificultades, reflejando el compromiso de su administración con el bienestar de todos los boyacenses.

El evento contó con la presencia de alcaldes de diferentes municipios, representantes del sector empresarial y líderes comunitarios, quienes celebraron la firma del pacto que sella el compromiso de todos los actores en pro del desarrollo de Boyacá.

“Este es un momento de esperanza para Boyacá y para Colombia. Aunque enfrentamos dificultades, sabemos que en los tiempos más duros se forjan las grandes oportunidades. Hoy iniciamos una nueva etapa en la que Boyacá será un faro de desarrollo, innovación y sostenibilidad”, concluyó el Gobernador Carlos Andrés Amaya Rodríguez.

Comparte las mejores noticias