En un hecho sin precedentes para el departamento, la Secretaría de TIC y Gobierno Abierto de Boyacá celebró en el municipio de Samacá la certificación de 700 estudiantes en fundamentos de inteligencia artificial generativa, en el marco del programa SENATIC.
“Desbloqueando el poder de la IA generativa: fundamentos de ingeniería de instrucciones”. Este logro se da gracias a la implementación de la estrategia Ruta IA Boyacá 2025, liderada por el Gobierno Departamental en cabeza del gobernador Carlos Amaya.
La inversión total en este proceso fue de $335.128.500, permitiendo la formación y certificación gratuita de jóvenes de diversas instituciones:
- 387 de la I.E Técnica Nacionalizada de Samacá
- 124 estudiantes de la I.E Técnica La Libertad
- 80 de la I.E Técnica Salamanca
- 30 del Colegio Sagrado Corazón de Jesús
- 79 personas de la comunidad en general
Con esta certificación, Samacá se convierte en el primer municipio no capital del departamento en lograr la mayor formación estudiantil en inteligencia artificial generativa, demostrando que la innovación también germina en territorios rurales.
“Hoy celebramos más que una cifra: celebramos la semilla de una transformación. La inteligencia artificial llegó donde antes parecía imposible. Esto es cerrar brechas, sembrar futuro y construir oportunidades desde nuestras tierras campesinas”, afirmó con orgullo Sandra Urrutia, Secretaria de TIC y Gobierno Abierto de Boyacá.
Este logro es parte de la clausura de la primera fase de la Ruta IA Boyacá 2025, una estrategia educativa y digital sin precedentes en el país, que logró capacitar gratuitamente a 3.200 estudiantes de grados noveno, décimo y once, pertenecientes a 70 instituciones educativas en 30 municipios de 11 provincias de Boyacá.
La estrategia, desarrollada en alianza con el programa nacional SENATIC del Ministerio TIC, se desplegó de manera 100% digital y contó con una innovadora campaña de participación comunitaria en redes sociales, donde se logró:
- Más de 5.400 interacciones en redes
- Un promedio de 25.500 visualizaciones en Instagram
- Más de 43.000 visualizaciones en Facebook.
La implementación de esta estrategia reafirma el compromiso del Gobierno Departamental con la inclusión digital y el cierre de brechas tecnológicas en el campo. La formación en inteligencia artificial no solo beneficia al estudiante: se convierte en un conocimiento compartido, que llega al hogar, al trabajo del campo y a la comunidad.
“No hay transformación digital sin personas. Y hoy tenemos 3.200 razones más para creer que sí se puede. Este es uno de los grandes #700LogrosBoyacá2025 que demuestran cómo la tecnología y la educación pueden transformar realidades y construir futuro desde cada rincón de nuestro departamento”, concluyó la Secretaría de TIC y Gobierno Abierto.