En el municipio de Cómbita el Gobierno de Boyacá en trabajo conjunto con la Alianza con la Societaria y de Desarrollo Empresarial de Boyacá SAS -Asdetboy – entregaron a la comunidad del centro del ente territorial la pavimentación de 527 metros el cual estaba altamente afectado por el continuo paso de vehículos pesados y carros que transitan permanentemente hacia dos corredores viales nacionales.
El mandatario de Boyacá Ramiro Barragán Adame, indicó que la entrega de la vía “hoy es ejemplo para Colombia por la técnica que usamos. Mejoramos 527 metros de este corredor del casco urbano con asfalto natural (asfaltita); es la mejor forma de lograr que los recursos rindan para mejorar más vías y con muy buena calidad garantizando la durabilidad”.
El Gobernador aseguró que en este tramo vial se invirtieron $210 millones “lo hicimos con materiales boyacenses y mano de obra de la región, eso demuestra que con el trabajo en equipo se pueden cambiar vidas y hacer rendir los recursos para mejorar las condiciones de vida de las comunidades”.
Por su parte Albeiro Higuera Gerente de Asdetboy explicó que el uso de la asfaltita, “es una forma de pavimentación avalada técnicamente por Universidades y que ha dado experiencias exitosas en diferentes zonas del país, la pavimentación de un kilómetro en pavimento rígido y de manera tradicional puede costar 3000 millones, mientras con el asfalto natural este kilometro puede costar 250 millones de pesos, lo cual genera un ahorro y cambio de vida a nuestros municipios que en su mayoría son de sexta categoría y que no cuentan con recursos para atender tantas necesidades”.
El representante de Asdetboy indicó que la obra en Cómbita se logró gracias al trabajo con la administración municipal y el apoyo de la UPTC para mejorar la técnica “la aplicación de asfalto natural se hace de manera técnica y dependiendo de la transitabilidad se determina el grosor y especificaciones técnicas necesarias de acuerdo a la particularidad de la obra”.
El alcalde de Cómbita Nelson Pérez y los habitantes del barrio los cerezos, agradecieron la obra y reconocen la importancia de la misma, pues mejora la movilidad y fortalece las condiciones de vida de la comunidad. (Fin – Fredy González – UACP – URT)