Sector productivo y manifestantes en Boyacá proponen acuerdos

El Gobernador de Boyacá Ramiro Barragán Adame, sigue abriendo espacios de diálogo para superar las dificultades sociales y económicas que está dejando el Paro Nacional que se adelanta en el país y que ya supera los 23 días, dejando altas afectaciones al sector productivo del departamento.

Teniendo en cuenta esta situación el mandatario de los boyacenses presidió la segunda mesa de diálogo entre representantes de los manifestantes, empresarios y representantes de diferentes gremios para construir un documento que se presentará al Gobierno Nacional que sirva de insumo y que sea analizado en la mesa nacional del paro y contribuir desde las regiones con propuestas serias y concertadas para la construcción de un acuerdo que permitan superar el paro nacional.

Barragán Adame indicó que entiende a las partes, pero invitó a los asistentes a ponerse en los zapatos de los demás “las luchas y desigualdades son una realidad, pero no podemos ahondar en la crisis, si el sector productivo no puede avanzar, pues la crisis se ahondará más, se perderían más empleos y eso genera más retos y problemas hacia el futuro”.

El Gobernador de Boyacá aseguró que se mantiene la decisión de la no presencia del ESMAT en los puntos de concentración de manifestantes y en las actividades de marchas que se puedan dar en los próximos días, además de garantizar que no habrá presencia de ejército en las ciudades y centros urbanos.

La presidente del Consejo Intergremial del Sector Productivo de Boyacá Yolanda García Cely, indicó que valora los escenarios que está construyendo el Gobierno de Boyacá, pero que el sector productivo es uno de los más afectados por las restricciones permanentes, sumado a la coyuntura que se presenta con las movilizaciones y bloqueos que se han

venido registrando por el Paro Nacional hace más de dos semanas, por ello sugirieron que las medidas que la Gobernación de Boyacá decida poner en marcha para evitar más contagios de Covid-19 en la ciudadanía boyacense, sean consultadas o previamente socializadas con los gremios, para que se cuente con el suficiente tiempo para tomar alternativas que no afecten la operación de las actividades comerciales.

Asimismo, explicó que los perjuicios que están sufriendo los productores, empresarios y comerciantes, aún no paran, constituyéndose en otro factor de desequilibrio para su economía ya bastante afectada. Es urgente que se garantice que no se van a bloquear vías.

Entre tanto los representantes de los manifestantes, valoran los espacios que está generando el Gobierno de Boyacá para el diálogo, para construir propuestas que permitan dar a conocer las necesidades de diferentes sectores y presentarlas al Gobierno Nacional para generar acciones concretas que permitan superar el paro nacional, así lo indicó José Evencio González, líder campesino que asistió a esta mesa de diálogo. Quien también indicó que en ningún momento los manifestantes de Boyacá han generado violencia y los hechos aislados que se han registrado es por personas infiltradas ajenas a las movilizaciones.

El Gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, indicó que seguirán estas mesas de diálogo, que continuará con la intermediación para que las necesidades sean escuchadas en la ciudad de Bogotá y que la próxima semana se espera la presencia del Ministro de Agricultura en el departamento y a otros integrantes del Gobierno Nacional para escuchar las necesidades y construir ese acuerdo que se necesita para superar la situación tan compleja que vive el país. (Fin – Fredy González – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias