En el departamento de Boyacá se censaron a 114 habitantes de calle durante el 2020, Tunja concentra el 36.8% de esta población, Puerto Boyacá el 32.4% y Sogamoso el 10.5%, según el más reciente informe entregado por el Departamento Nacional de Estadística -DANE-.
La cifra se sustenta en el ‘Censo habitantes de calle 2020’ desarrollado por el DANE en el que se obtuvo información por entrevista directa y por observación, en todos los departamentos del país, y que para el caso de Boyacá registró a 101 hombres y 13 mujeres que habitan en esta condición.
Para el territorio boyacense, el censo refleja que esta población se concentra en 11 municipios: Tunja tiene la mayoría con 42 personas, Puerto Boyacá tiene 37, Sogamoso 12, Moniquirá 6, Chiquinquirá 6, Villa de Leyva 3, Campohermoso 3, Garagoa 2 y Pauna, Quípama y Tuta 1 persona cada municipio. El censo refleja que de los 114 habitantes de calle que hay en Boyacá, 3 tienen entre 15 y 19 años de edad, 34 tienen entre 20 y 29 años, 35 tienen entre 30 y 39 años, 20 tienen entre 40 y 49 años, 15 están entre los 50 y 59 años y 7 son de 60 o más años de edad.
La gran mayoría de habitantes de calle que hay en el territorio boyacense, ya cumplen 5 años o más en esta condición. Son exactamente 68 quienes respondieron afirmativamente a esta pregunta, 5 dijeron que llevan menos de 1 año viviendo en la calle, 11 ya cumplieron entre 2 y 3 años en estas condiciones, y 13 señalaron que su condición ya cumple entre 3 años y 4 años y 11 meses.
El documento confirma además que, de todos los habitantes de calle censados dentro del territorio boyacense, el 78% señaló haber consumido o estar consumiendo algún tipo de sustancia psicoactiva, la mayoría de ellos respondió afirmativamente al uso de tabaco (61), marihuana (60) y basuco (52), pero también hay registros de consumo activo o reciente de sustancias como la cocaína, la heroína y algunos inhalantes.
El DANE confirmó que en Colombia hay 5.043 habitantes de calle en 283 municipios o ciudades del país, el 84.9% son hombres mientras que el 15.1% (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)