Con una masiva participación de delegaciones de más de 100 municipios, la secretaria de Cultura de Boyacá, Sandra Mireya Becerra, encabezó el desfile inaugural de enfoque campesino que se tomó las calles de la capital boyacense. El evento, cargado de música, color y tradición, exaltó a los verdaderos protagonistas: los campesinos y campesinas del departamento.
“Es impresionante la cantidad de gente, he estado sin voz de tanto hablar y de tanta emoción”, expresó la funcionaria, visiblemente conmovida al ver la acogida del público. Se trata del segundo desfile con este enfoque, que busca dar reconocimiento al campo y a quienes lo sostienen día a día.
El ambiente festivo estuvo acompañado por artistas locales, sabedores, campesinos y autoridades municipales, entre ellos varios alcaldes y alcaldesas que se unieron a la celebración. A diferencia del año pasado, cuando la lluvia opacó parcialmente la jornada, en esta ocasión el clima favoreció el encuentro y permitió a los asistentes disfrutar de un día que, según Becerra, “parecía tierra caliente”.
Además de Tunja, el Festival Internacional de la Cultura (FIC) tendrá actividades descentralizadas en 38 municipios y grandes eventos en ciudades como Sogamoso, Duitama y Paipa. Para los próximos días, la programación incluye el concurso nacional de bandas, la presentación de artistas como Checo Acosta y Amaury Gutiérrez, y la conmemoración de los 30 años del Mundial de Ciclismo en Duitama, con un componente musical de agrupaciones boyacenses como Niche, La 33, La Bemba y El Son de Sophia, Suprema Corte entre otros.
Con este despliegue cultural, Boyacá reafirma su apuesta por la identidad campesina y la proyección de su talento artístico, en un evento que no solo atrae a los tunjanos, sino también a visitantes de todo el país y del mundo.
Escrito por: Carlos Fernando Rodríguez