Los días 22 y 23 de agosto, la Cámara de Comercio de Duitama abrirá sus puertas para la realización de dos eventos clave para el sector turístico y gastronómico de Boyacá: la segunda edición del Salón de Proveedores de la Industria del Alojamiento, Turismo y Gastronomía, y la tercera Feria de Turismo “Boyacá es para vivirla”.
Estos encuentros tienen como propósito principal reunir en un solo lugar a empresarios, hoteleros, restaurantes y proveedores de insumos, equipos y servicios que están vinculados con el sector turístico, generando un espacio propicio para el networking, la exposición comercial y la generación de alianzas estratégicas.
Participación y oferta comercial
Según explicó Martha Lucía Corredor, directora ejecutiva de Camacol Boyacá, el salón contará con la presencia de cerca de 30 expositores especializados en productos y servicios para la industria hotelera y gastronómica. Además, habrá alrededor de 20 operadores turísticos que ofrecerán paquetes, planes y opciones de transporte para recorrer el departamento, mostrando así la diversidad y riqueza de Boyacá como destino turístico.
“Este es un espacio pensado para que todos los actores del sector puedan conocer nuevas alternativas, insumos, equipos y servicios, y fortalecer las relaciones comerciales dentro de la región”, afirmó Corredor. “La feria está abierta a empresarios y público especializado, pero también a la comunidad en general, pues queremos que todos conozcan la oferta turística y gastronómica que tiene Boyacá”.
Reactivación económica tras dificultades
La directora de Camacol hizo énfasis en la importancia de estos eventos como una apuesta para la reactivación económica regional, sobre todo después de las afectaciones sufridas por el sector turístico durante el paro nacional y la pandemia. “El sector hotelero y gastronómico tuvo pérdidas significativas y este tipo de espacios permite reactivar la economía, generar oportunidades de negocio y mostrar que Boyacá sigue siendo un destino atractivo para turistas nacionales e internacionales”, indicó.
Agenda académica y actividades complementarias
Además de la exhibición comercial, los asistentes podrán participar en una agenda académica diseñada para operadores turísticos, prestadores de servicios y empresarios. Entre los temas que se abordarán están la gestión humana en el turismo, estrategias para enfrentar la inflación en el sector, el uso de tecnología para potenciar servicios, y fotografía profesional con celular para mejorar la promoción digital de destinos y productos turísticos.
“Queremos brindar herramientas útiles que ayuden a fortalecer el sector desde diferentes frentes, mejorando la calidad y competitividad de los servicios turísticos y gastronómicos”, agregó Corredor.
Futuro y consolidación anual
Este año se realizará la segunda versión del salón y la tercera feria, confirmando la intención de institucionalizar estos eventos como encuentros anuales que roten por diferentes ciudades del departamento. La idea es continuar consolidando a Boyacá como uno de los sectores económicos más prometedores, impulsando el turismo sostenible y la oferta gastronómica regional.
Promoción nacional e internacional
Boyacá también ha participado activamente en misiones comerciales y ruedas de negocio en otras regiones del país para atraer turistas y fortalecer relaciones comerciales. Recientemente, estuvo presente en la feria de turismo realizada en Medellín, donde empresarios boyacenses tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos y servicios, y generar contactos con operadores de otras zonas del país.