Boyacá se consolida como polo de innovación con nuevo Centro de Transferencia Tecnológica en la UPTC

En el marco de la presentación del Plan Maestro Boyacá 2050, José Fernando Quintero, director general de Indra en Colombia, anunció la puesta en marcha de un Centro de Transferencia Tecnológica que funcionará en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), con el objetivo de posicionar a Boyacá como un referente nacional en innovación y desarrollo tecnológico.

Este nuevo centro buscará implementar un modelo estructurado de formación en tecnologías emergentes, con énfasis en inteligencia artificial, para preparar a la juventud boyacense, emprendedores y líderes regionales en los desafíos de la economía digital.

“Invitamos a la juventud boyacense, a los líderes y a los emprendedores a subirse al tren de la tecnología. No tenemos tiempo para seguir planeando, debemos actuar ya y este proyecto nos llena de orgullo porque aporta al desarrollo del departamento”, afirmó Quintero.

Durante su intervención, el directivo destacó que el centro permitirá catalizar rápidamente resultados concretos, generando ventajas competitivas para el tejido empresarial regional. Además, subrayó la urgencia global de formar talento en inteligencia artificial: se estima que en los próximos tres años se requerirán 85 millones de personas capacitadas en esta tecnología, de las cuales 2,5 millones deberán formarse en América Latina.

“La inteligencia artificial está a la mano, debemos creérnoslo. Con el apoyo de las universidades podremos formar los ingenieros especializados que requiere el país y el mundo”, puntualizó Quintero.

En línea con la estrategia de fortalecimiento del ecosistema digital, Quintero también resaltó que más de 700 jóvenes profesionales hacen parte actualmente de la nómina de Indra, muchos de ellos vinculados antes de graduarse, lo que evidencia el compromiso de la compañía con la formación y empleabilidad de nuevos talentos.

Finalmente, el director de Indra celebró el liderazgo conjunto de actores públicos, privados y académicos en Boyacá, y destacó que esta iniciativa también se articula con la estrategia de internacionalización del turismo del departamento, recientemente reconocido como la tercera región más acogedora del mundo y la primera en América.

Con este paso, Boyacá reafirma su apuesta por un futuro basado en el conocimiento, la tecnología y la innovación, impulsando la transformación económica y social del territorio.

Comparte las mejores noticias