Boyacá está a punto de dar un paso histórico en su desarrollo. Este miércoles 20 de agosto, a las 9:30 de la mañana, en el emblemático Puente de Boyacá, se llevará a cabo la presentación oficial del Plan Maestro Boyacá 2050, una iniciativa que redefine el modelo de desarrollo del departamento para los próximos 25 años. El evento, denominado “Boyacá 2050, puente al futuro”, contará con la presencia del gobernador Carlos Amaya, empresarios de ProBoyacá, autoridades locales y representantes de la sociedad y las comunidades.
El plan fue diseñado por ProBoyacá, con el acompañamiento técnico de la firma internacional KPMG, y constituye la apuesta más ambiciosa en la historia del departamento: triplicar el Producto Interno Bruto (PIB) de Boyacá mediante la articulación de esfuerzos públicos y privados, bajo una visión transformadora que proyecta a la región como un territorio interconectado, innovador, sostenible y con liderazgo nacional e internacional.
El Plan Maestro Boyacá 2050 se estructura en cuatro ejes estratégicos que buscan convertir al departamento en:
- La región más conectada (con reactivación férrea y cobertura digital).
- La de mejor empleo
- La más feliz.
- Y la más verde, con un enfoque en sostenibilidad y preservación de sus páramos.
Entre los proyectos prioritarios se destacan la reactivación ferroviaria, el impulso a la conectividad digital, el fortalecimiento de clústeres empresariales, la atracción de inversión en agroindustria, turismo, tecnología y energía, la formación de jóvenes líderes y una estrategia de conservación ambiental a largo plazo. Cabe recordar que cerca de una cuarta parte de los páramos del país están en Boyacá.
“Las grandes transformaciones inician con grandes sueños. Boyacá 2050 es la hoja de ruta para los próximos 25 años de una región que decide su propio futuro y lo proyecta con grandeza para triplicar su economía. Hoy vivimos un momento único de trabajo en equipo entre empresarios, Gobierno Departamental y comunidades, para construir un desarrollo sólido, sostenible y que conecte a todos los boyacenses con nuevas oportunidades y progreso. Colombia se construye desde sus regiones, y de eso está siendo testimonio vivo esta tierra de libertad”, señaló Gheidy Gallo Santos, presidenta ejecutiva de ProBoyacá.
El esfuerzo conjunto ya muestra avances. En el último año, el sistema ferroviario del departamento ha iniciado su reactivación: dos rutas de tren turístico ya están en operación y el corredor de carga Bogotá–Belencito ha aumentado en un 160% su volumen transportado. Además, se avanza en la remanufactura de trenes con talento 100% local, consolidando a Boyacá como el corazón ferroviario del país.
Importante recordar que ProBoyacá es una apuesta empresarial por el futuro, Creada el 15 de marzo de 2023 con 16 miembros fundadores, ProBoyacá es hoy la agencia de promoción más joven de Colombia y agrupa a 47 empresas que representan cerca del 80% del PIB del departamento. En poco más de dos años, esta iniciativa ha demostrado que el trabajo conjunto entre el sector privado y el gobierno puede marcar la diferencia en la construcción de un nuevo futuro para Boyacá.