Zetaquira se prepara para celebrar el IV Festival de Invierno con cultura, tradición y desarrollo comunitario

El municipio boyacense de Zetaquira se alista para vivir una de las celebraciones más esperadas del año: el Cuarto Festival de Invierno Zetaquirense, una fiesta cultural, turística y comunitaria que tendrá lugar del 15 al 17 de agosto de 2025. Este evento, que nació desde la participación ciudadana a través del Consejo Municipal de Turismo, ha cobrado fuerza regional por su carácter inclusivo y por rendir homenaje a uno de los elementos más valiosos del territorio: el agua.

Gabriel Concha, representante del área de cultura y turismo del municipio, destacó que el festival busca dinamizar la economía local durante la temporada baja, incentivar el turismo y exaltar lo mejor de la identidad cultural de la provincia de Lengupá.

La programación incluye una alborada musical, comparsas en homenaje al agua, una carrera atlética femenina, encuentros culturales y una fiesta neón juvenil para abrir con fuerza el viernes 15. El sábado, los visitantes disfrutarán de una feria agroindustrial, artesanal y gastronómica, un encuentro de emprendedores sostenibles, la tercera edición del reinado interveredal y una espectacular exhibición de motos tipo chopper y vehículos 4×4. Uno de los eventos más esperados será el Festival de la Carranga en Banda, donde más de 120 músicos interpretarán clásicos del folclor boyacense en formato sinfónico.

El domingo la fiesta continúa con un ciclopaseo, concurso de carritos de balineras, una cabalgata infantil en caballitos de madera y la tradicional maratón acuática infantil. El broche de oro será la elección y coronación de la Reina del Festival de Invierno 2025, cuyos premios se destacan por su valor social: placas huella para las veredas representadas, con intervenciones de hasta 100 metros, que se ejecutan con participación comunitaria.

El cierre musical incluirá un parrando llanero, en reconocimiento a la identidad cultural de Lengupá, “de alma llanera y corazón boyacense”, seguido por la segunda gran verbena popular. Además, durante todo el puente festivo los turistas contarán con guías, informadores y acceso a los principales atractivos turísticos del municipio, como la cascada de agua termal más alta del país.

Este festival no solo es una vitrina cultural, sino también un modelo de cómo el arte, el deporte, la gastronomía y el sentido de pertenencia pueden transformar a una comunidad. Zetaquira extiende así su invitación a propios y visitantes para vivir una experiencia inolvidable en torno al agua, la cultura y la solidaridad.

Escrito por : Carlos Fernando Rodríguez

Comparte las mejores noticias