Hoy Colombia cuenta con 59 parques nacionales naturales (PNN) que conservan la biodiversidad de más de 17 millones de hectáreas y donde están representados el 64,5 % de los ecosistemas del país. Sin embargo, en el informe 2021 de la organización Parques Nacionales Cómo Vamos —una iniciativa que reúne a nueve organizaciones de la sociedad civil— se reveló que 45 de los 59 parques tienen ecosistemas con algún grado de amenaza, siendo los 14 parques de la región Caribe los más afectados y “en los que hay que implementar con urgencia acciones para garantizar su conservación y la permanencia de sus contribuciones”, dice el informe.
El reporte también menciona que hay indicios de los efectos negativos que puede estar causando la transformación de los territorios donde se ubican los parques, así como el cambio climático, que se refleja en pérdida de glaciares, páramos, corales, sabanas naturales y bosques, “lo que aumenta la necesidad de que el país se prepare para gestionar daños irreversibles”.
La preocupación por el futuro de los parques es aún mayor debido a fenómenos como la deforestación y los cultivos de uso ilícito como la coca, que se presentan tanto en su interior como en los municipios que los rodean. 15 de los 59 PNN hay cultivos de coca y deforestación, resalta la investigación.
En 32 de los 59 parques existe pérdida de bosque que, para 2018, sumaba un total de 20.977 hectáreas, siendo la Orinoquía la región más afectada con el 78 % de la deforestación. (Fin – Freddy González – UACP – URT)