Registraduría impulsará proceso de digitalización de elecciones para ahorrar papel

Uno de los objetivos en el futuro cercano, es digitalizar el proceso de elecciones para ahorrar toneladas de papel.

Así lo afirmó en Tunja, Alexander Vega Rocha, registrador Nacional del Estado Civil, durante el acto de entrega oficial al presidente Gustavo Petro, del calendario electoral para la jornada democrática del próximo año durante la cual se elegirán 32 gobernadores, 418 diputados, 1.102 alcaldes y 12.072 concejales.

Vega Rocha se refirió al ejemplo de Brasil donde acaba de ser elegido presidente Luiz Inácio Lula Da Silva en una jornada donde el censo electoral es de 156 millones de habitantes aptos para sufragar mediante un sistema de voto electrónico, proceso en el cual no se gastó una sola hoja de papel mientras que en Colombia con un censo electoral de un poco más de 39 millones de electores, se gastan 8.000 toneladas de papel en un proceso de elecciones.

Finalizó afirmando el funcionario que a pesar de que se está tratando de reducir este impacto utilizando papel reciclable y papel de caña, el gran futuro es el código electoral y a esa meta se enfocarán los esfuerzos de la Registraduría Nacional. (Fin – Pedro Preciado Chaparro – UACP – URT) (Foto: Registraduría Nacional del Estado Civil)

Comparte las mejores noticias