“El alza era inevitable por los altos costos de los insumos”, así lo afirmó Oscar Javier Cuadros, gerente administrativo del terminal de transportes de Tunja Juana Velasco de Gallo y directivo de la empresa Coflonorte, al referirse al incremento en las tarifas de los pasajes en el transporte intermunicipal de pasajeros.
Consideró que no solo el alza en el precio de la gasolina afecta los costos de operación de las empresas transportadoras sino también la oscilación del dólar que encarece las importaciones y como consecuencia la compra de autopartes.
Los estudios de costos arrojaron conclusiones sobre el porcentaje del incremento porque no se puede trabajar a pérdida y el alza que comenzó a regir es producto de los estándares de operación afirmó Cuadros al referirse a la polémica que se suscitó entre los usuarios que consideraron alto ese incremento.
Sin embargo, el dirigente transportador aclaró que los precios no se están cobrando al tope oficial sino por debajo de las tarifas oficiales debido a la competencia interna de las mismas empresas.
Este es el listado de las nuevas tarifas: Tunja – Bogotá $35.000, Tunja – Paipa $10.000, Tunja – Duitama $10.000, Tunja – Sogamoso $12.000, Tunja – Toquilla $12.000, Tunja – Pajarito $45.000, Tunja – Aguazul $60.000, Tunja – Yopal $75.000, Tunja – Samacá $9.000, Tunja – Villa de Leyva $14.000 y Tunja -Ráquira $19.000. (Fin – Pedro Preciado Chaparro – UACP – URT)