Festival Internacional de la Cultura Campesina lanzará su versión 52 en Iza: “El arte y los oficios del campo, ¡donde todo nace!”

El próximo sábado 13 de septiembre, el municipio de Iza será el escenario elegido para el evento de lanzamiento de la versión 52 del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC), que este año llega con la temática “El arte y los oficios del campo, ¡donde todo nace!”.

El Polideportivo municipal abrirá sus puertas desde las 4:00 de la tarde para recibir a familias boyacenses y visitantes en una jornada cultural de entrada libre, diseñada para exaltar las tradiciones, expresiones artísticas y oficios campesinos que dan identidad a la región.

Un escenario cargado de historia y tradición

La elección de Iza no es casualidad: este municipio es reconocido como un referente en las artes y oficios tradicionales del campo, hogar de creadores que mantienen viva la esencia campesina. Además, Iza conserva un importante legado histórico y espiritual ligado a Bochica y la cultura Muisca, y es cuna del icónico músico Francisco Cristancho, símbolo de la música ancestral boyacense.

Una programación especial para todos

El evento contará con comparsas, feria artesanal y presentaciones artísticas que celebran la diversidad cultural de Colombia y de Boyacá. Entre los invitados destacados se encuentran:

  • Los Gaiteros de San Jacinto, patrimonio vivo de la música tradicional colombiana.
  • Dartagnan, artista que fusiona ritmos contemporáneos con sonidos de raíz.
  • Cuarteto M4nolov, con un repertorio que combina modernidad y tradición.
  • Maestro Juan Pablo Hurtado, reconocido por su aporte a la música académica y popular.
  • El poeta José Labriego, quien llevará su voz al encuentro con la palabra campesina.

Un festival que nace de la gente y para la gente

El FICC es un proyecto cultural pensado “de la gente y para la gente”, que busca reconocer el papel fundamental de los campesinos en la construcción de identidad y cultura. Con este lanzamiento en Iza, inicia un recorrido que llegará a 38 municipios más del departamento, consolidando al festival como uno de los encuentros culturales más importantes de Boyacá.

Jenny Cupasachoa la gerente de FICC hace una invitación abierta a todas las familias: “este festival es para ustedes, la razón de ser del FICC. Queremos que disfruten de un espacio de encuentro, arte y cultura, en el que celebremos juntos la riqueza de nuestras raíces campesinas”.

Comparte las mejores noticias