Emergencia en Rondón también genera alerta en otros tres municipios de Boyacá

Durante la mañana del domingo 3 de septiembre la Administración Municipal de Rondón emitió un reporte en el que describía que una remoción en masa, de grandes proporciones, se presentaba en la vereda San José. 

Esa situación terminó con el represamiento del Río Mueche, que pasa por diferentes localidades de la Provincia de Lengupá y que también es afluente de otros ríos de la región; “esta emergencia nos dejó perdidas de cultivos y de ganado, por fortuna esto no afectó la integridad humana de los habitantes de la zona”, señaló Sandro Borda, alcalde de Rondón. 

La Gobernación de Boyacá, a través de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo, atendió el llamado desde el primer momento; por instrucción del gobernador Ramiro Barragán Adame se creó una comisión técnica con especialistas en geología y en hidrología para que visitaran la zona y emitieran los primeros conceptos profesionales para atender la emergencia. “Los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de las localidades aguas abajo se mantuvieron activos, seguimos alertas”, puntualizó Manuel Castellanos, director de la unidad.  

De hecho, el gobernador de Boyacá confirmó ayer que 12 viviendas de Rondón fueron evacuadas de manera preventiva, y que también otras personas y algunos animales de la ribera del río fueron evacuadas de diferentes zonas rurales de Zetaquira y Miraflores. “Desde la Secretaría de Infraestructura Departamental continuaremos evaluando el estado de las estructuras de los puentes en la jurisdicción”, agregó el mandatario. 

Pero la remoción en masa no solo generó esta alerta, también habría causado estragos en la vía que comunica a Rondón con el municipio de Pesca, “en esa vía hay grietas de gran tamaño, esto representa un riesgo para todos los transeúntes”, puntualizó Borda en Boyacá 95.6FM. (Noticia en desarrollo) (Fin – Jader Silvera – UACP – URT) 

Comparte las mejores noticias