Con la instalación de más de 2.000 metros de luminarias navideñas, figuras en 3D y 2D, juegos de luces con agua, show de olores y sonidos, entre otros atractivos, el Instituto de Fomento y Desarrollo de Boyacá – Ideboy, le apuesta a la reactivación económica en varios municipios y lugares icónicos del departamento, como el Puente de Boyacá y el Pantano de Vargas.
Paula Cepeda, gerente del Ideboy, señaló que, para este año, el Instituto decidió apostarle a la innovación, con el fin de generar un atractivo que tenga reconocimiento y que quiera ser visitado por los colombianos, desde donde han decidido innovar dentro de una apuesta que han denominado ‘La Navidad en Boyacá se vive en familia’.
El evento central será este miércoles 7 de diciembre, a las 5:30 de la tarde, en el Puente de Boyacá, con la presencia de una puesta musical y artística liderada por artistas del departamento, desde donde enciendan las luces, las cuales han sido diseñadas para ser apreciada durante las horas del día.
Indicó que para este año han decidido dar ejemplo de sostenibilidad ambiental y dar un ejemplo en pro de la seguridad de los niños sobre el no uso de la pólvora; hecho por el cual esperan reemplazar la pirotecnia por juegos de luces de agua, esto dentro de una estrategia de responsabilidad social que nace desde la Gobernación de Boyacá, dentro de un mensaje para evitar riesgo de quemados y afectaciones a las mascotas.
Destaca además que, han decidido apoyar y trabajar de la mano con artistas y artesanos del departamento quienes estarán en los diferentes eventos y actividades que, además tendrán lugar en municipios como: Paipa, Arcabuco, Santana, Tibasosa, Corrales, Chinavita, Motavita, Gachantivá, Aquitania y Guacamayas. (Fin – UACP – URT)