Boyacenses, llegó la hora de reconectarnos con el planeta: avanza la campaña Reconectados con el Ambiente 2.0

Con el propósito de fomentar una cultura ciudadana responsable frente al manejo de los residuos y aportar a la protección de los ecosistemas, la Gobernación de Boyacá lanzó la campaña “Reconectados con el Ambiente 2.0”, un esfuerzo articulado con las Corporaciones Autónomas Regionales Corpoboyacá, Corpochivor y CAR Cundinamarca, además de los sistemas posconsumo Grupo Retorna, Lúmina, Punto Azul y LITO.

La iniciativa, que se desarrollará los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2025, busca convocar a ciudadanos, instituciones educativas, empresas y comunidades en general para que se sumen a la recolección de residuos especiales, los cuales requieren un manejo diferenciado y seguro.

Un compromiso con la economía circular

La secretaria TIC y de Gobierno Abierto, Sandra Urrutia, destacó que el objetivo central de la campaña es promover prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente, fortalecer la economía circular en Boyacá y garantizar la disposición adecuada de residuos posconsumo.

“Cada pila, cada bombillo o cada aparato electrónico que no llega a la basura común es un aporte significativo para la salud y el cuidado de nuestros ecosistemas. Queremos que los boyacenses entiendan que separar y entregar adecuadamente estos elementos es un acto de responsabilidad y amor por nuestra tierra”, aseguró la funcionaria.

¿Qué residuos se pueden entregar?

Los ciudadanos podrán acercarse a los puntos de recolección con:

  • Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
  • Pilas y baterías usadas.
  • Bombillos y luminarias fluorescentes.
  • Envases de insecticidas de uso doméstico.
  • Medicamentos vencidos o parcialmente consumidos (de uso humano, sin caja).
  • Llantas (únicamente en los municipios de Tunja y Garagoa).

Por su parte, la organización aclaró que no se recibirán residuos orgánicos ni reciclables comunes, baterías de carro o moto, jeringas, objetos cortopunzantes ni medicamentos veterinarios.

Logros y expectativas

El balance del año 2024 demostró el impacto positivo de esta campaña: más de 294 empresas participaron y se lograron recoger 115 toneladas de residuos posconsumo, evitando que fueran arrojados a los botaderos de basura, ríos o espacios públicos.

Este año, las autoridades ambientales esperan superar esa meta, apostándole a que más boyacenses se unan a esta cruzada verde.

Puntos de recolección habilitados

Los residuos serán recibidos en diferentes municipios estratégicos de Boyacá:

  • Tunja: Jardín Botánico – salida a Soracá.
  • Sogamoso: Bodega Unidad de Aseo Cooservicios.
  • Duitama: Cámara de Comercio.
  • Chiquinquirá: Estadio Primero de Septiembre.
  • Garagoa: Planta de Beneficio Animal – barrio Las Hadas.

El horario de atención en todos los puntos será de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. durante las tres jornadas.

Un mensaje para los boyacenses

Finalmente, desde la Gobernación de Boyacá hicieron un llamado a la ciudadanía: “Tu compromiso ambiental cuenta. No se trata solo de entregar residuos, sino de entender que cada acción responsable contribuye a un futuro más limpio, saludable y sostenible para todos. Invitamos a cada hogar, empresa e institución a participar, compartir y convertirse en parte activa de esta transformación ambiental”.

Con la campaña, Boyacá reafirma su liderazgo nacional en procesos de educación ambiental, gestión de residuos y construcción de territorios más sostenibles.

Comparte las mejores noticias