Boyacá se muestra al mundo a través de “CosechArte”, la Feria que celebra la vida en el campo

Boyacá está listo para abrirle las puertas al mundo con la segunda versión de CosechArte: la Feria de las Artes y la Cosecha, un encuentro que exaltará la riqueza cultural, productiva y creativa del departamento en el marco de la versión 52 del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC). Del 30 de octubre al 2 de noviembre, boyacenses y turistas podrán disfrutar de una experiencia inmersiva que hará visible la esencia del territorio: el campo, donde todo nace y se transforma.

La feria se desarrollará en el lote contiguo al Estadio La Independencia de Tunja, un espacio que se llenará de arte, saberes y tradición con la presencia de 157 expositores y la programación de 106 eventos distribuidos en nueve hangares temáticos, convirtiendo cada jornada en un recorrido sensorial por las raíces boyacenses.

CosechArte se consolida como un proyecto liderado por la Gestora Social de Boyacá, Daniela Assis Fierro, quien ha impulsado este escenario como una vitrina para conectar la tradición con el futuro, destacando el valor de los oficios ancestrales, la innovación local y el talento creativo del departamento.

“Las personas que vengan por estos días a nuestro hermoso departamento se encontrarán con gastronomía de alta calidad, moda con identidad, artesanías, productos del campo, experiencias sensoriales y culturales, y una muestra del talento boyacense que hoy es referente nacional. Todos invitados a CosechArte y a seguir participando en las actividades de nuestro festival”, señaló la Gestora Social.

Un festival para los sentidos

Uno de los grandes atractivos de esta edición será el Concurso Gastronómico ‘María Paulina García’, en el que reconocidos restauranteros demostrarán su talento culinario a través de platos típicos y de autor, frente a un jurado de talla internacional. Entre ellos se destacan nombres como Chris Carpentier, Valentina Taguado, Charlie Collins y Leonardo Morán, quienes compartirán su experiencia y criterio para reconocer lo mejor de la cocina boyacense. Además, se ofrecerán espacios de maridaje entre vinos y cervezas, ampliando la experiencia gastronómica del público.

Arte, memoria y tradición: el corazón de la feria

CosechArte tendrá también un pabellón dedicado a las artes, los oficios locales y los saberes ancestrales. Allí, la marca Artesanías de Boyacá lanzará su nueva colección “Susurros de la Montaña”, una propuesta que rinde homenaje a la fuerza, la memoria y la belleza de los paisajes andinos.

Los niños y niñas también serán protagonistas, con una experiencia educativa y lúdica junto a Finkana, que les permitirá encontrarse directamente con la naturaleza y los animales del campo, fortaleciendo el vínculo con la tierra desde la infancia.

Boyacá con conexiones al mundo

La feria reafirma su carácter internacional con la participación de México, Panamá y la delegación de Córdoba, España, países invitados especiales que llegarán con propuestas artesanales, gastronómicas y culturales para generar un intercambio enriquecedor de tradiciones y técnicas artísticas.

Con esta segunda versión, CosechArte se consolida como un espacio de orgullo, creatividad y encuentro que celebra la diversidad y el amor por el campo boyacense. Durante cuatro días, Boyacá se mostrará al mundo tal como es: una tierra de manos creadoras, sabores inigualables, paisajes inmensos y una cultura que se cosecha y se siente desde el corazón.

¡Boyacá está listo para cosechar memorias, arte y tradición!

Comparte las mejores noticias