El Gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, firmó el convenio para la elaboración del ‘Plan de etnodesarrollo para las comunidades negra, afrocolombiana, raizal y palenquera’, como instrumento de planeación para esta población de la región boyacense.
Según el mandatario de los boyacenses, Boyacá es uno de los primeros departamentos en poner en marcha este plan que permitirá realizar un diagnóstico de la situación actual de esta población para avanzar en iniciativas que satisfagan las necesidades socioculturales, económicas y ambientales de estas comunidades. “Lo que buscamos es avanzar en la construcción en equipo, porque creo que se trata de construir entre todos y ponernos en los zapatos de los demás”, dijo Barragán.
Además, indicó que estos planes se proyectan a 15 y 20 años, “se convierten en una herramienta valiosa para impulsar el bienestar socioeconómico y sostenible, preservando la autonomía, identidad cultural, tradiciones y costumbres. A la vez, promoviendo de manera segura, ordenada y sostenible en el tiempo, el uso y aprovechamiento del territorio, el ejercicio de la autonomía, la protección de la identidad cultural y sus prácticas ancestrales”.
Lina Chiquillo, secretaria de Integración Social, expresó que, gracias a esa voluntad de la administración departamental, se da la firma del convenio con la Asociación ASAFROCU, que va a ser el ejecutor del Plan de Etnodesarrollo en el departamento de Boyacá. “Todo esto es una suma de esfuerzos. Gracias al equipo de regalías de la Gobernación de Boyacá y, por supuesto, a los diferentes sectores que hoy hacen posible la firma de este convenio que determina unas líneas claves para el desarrollo de las comunidades NARP en el departamento; un documento que nos permitirá conocer esos avances que se han tenido frente al bienestar de la comunidad”.
Danis Ariel González, integrante de la comunidad NARP (Negros, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueros), indicó que es satisfactorio saber que estas poblaciones pasan a tener un documento legal que permitirá visibilizar las proyecciones y necesidades de esta colectividad, “realmente este trabajo ha sido en equipo, ha habido una muy buena comunicación desde las diferentes dependencias como Integración Social, regalías y los demás entes que nos han acompañado”. (Fin – Fredy González – UACP – URT)