Hasta el 28 de enero, en todos los centros de salud del departamento se estarán aplicando las vacunas a los boyacenses que las requieren. Bajo el lema ‘Día de ponerse al día, búsqueda de los susceptibles del Programa Ampliado De Inmunizaciones y cambio de esquema de vacunación nacional en refuerzos de 18 meses y 5 años’, es la jornada nacional de vacunación que se extiende hasta este sábado 28, como día central, para completar esquemas a la población boyacense.
,
La directora de Promoción y Prevención, Nancy Judith Munévar Sepúlveda, invita a padres, madres y cuidadores a llevar a los niños, a la jornada y a las empresas administradoras de planes de beneficios, EAPB, a fortalecer la demanda inducida mediante citas previas y hacer visible el punto de vacunación para que la población identifique la oferta del servicio.
La jornada va dirigida a menores de 12 años, niñas de 9 a 17 años, mujeres gestantes, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, población susceptible para fiebre amarilla, niños de 18 meses para aplicarle la dosis de refuerzo SRP 2, niños de 2, 3 ,4 y 5 años, para que reciban dosis de refuerzo contra el sarampión, la rubéola y las paperas- SRP, niños de 18 meses para el primer refuerzo con pentavalente en lugar de DPT.
Así mismo, población susceptible para covid-19, a partir de los 3 años, pueden completar esquema primario y refuerzos y, mujeres transgénero, trabajadores sexuales, personas que se inyectan drogas, habitantes de calle, población indígena mayor de 18 años y homosexuales, para que se apliquen la vacuna contra la Hepatitis B.
La directora de Promoción y Prevención indicó que “las EAPB, a través de sus redes prestadoras de servicios de salud, deben garantizar la oferta del servicio de vacunación en todos los municipios donde tengan población afiliada, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad que corresponda”.
Para el Gobierno de Boyacá es muy importante el desarrollo de esta jornada teniendo en cuenta que es necesario lograr las coberturas de vacunación correspondientes, para que los niños del Departamento continúen sanos y Boyacá siga sobresaliendo a nivel nacional, por el cumplimiento de las metas útiles de vacunación. (Fin – Freddy Giovanny González Castro – UACP – URT)