El Gobierno de Boyacá, a través de la Secretaría de TIC y Gobierno Abierto, avanza con paso firme en el propósito de cerrar la brecha digital y garantizar igualdad de oportunidades para todos los habitantes del departamento. El programa Comunidades de Conectividad se consolida como una de las apuestas más ambiciosas y transformadoras, llevando internet fijo de calidad a los territorios donde antes parecía imposible.
La secretaria de TIC y Gobierno Abierto, Sandra Urrutia, destacó que este proyecto no solo instala infraestructura tecnológica, sino que abre puertas al progreso social, educativo y económico de las veredas y municipios más apartados: “en Boyacá estamos llevando conectividad a donde antes no llegaba: al corazón de nuestras zonas rurales. Comunidades de Conectividad es un proyecto que transforma vidas y que hoy muestra resultados reales y tangibles”, afirmó.
Resultados que ya son una realidad
El impacto del programa se refleja en la cifra histórica de 36 comunidades totalmente conectadas, que hoy disfrutan de un servicio estable y de calidad. Entre ellas se encuentran Almeida, Aquitania (vereda Suse), Arcabuco, Busbanzá, Caldas, Campohermoso, Chiscas, El Espino, Guacamayas, Soatá, Socotá, Tota, Úmbita y muchas más.
En este momento continúan consolidándose en todo el departamento las comunidades de conectividad:
-
8 comunidades están en proceso de instalación:s Corrales, Cubará, Guateque, Guayatá, Labranzagrande, Paya, San Luis de Gaceno y San Miguel de Sema.
-
5 comunidades adicionales ya cuentan con la infraestructura lista para iniciar su conexión, como Puerto Boyacá (vereda Pinzón), Cerinza, San José de Pare, Santa María y Viracachá.
-
15 comunidades están en reformulación del proyecto, con el fin de garantizar su implementación adecuada y sostenible, entre ellas Aquitania (vereda Chital), Belén, Muzo, Quípama, Tununguá y Garagoa.
En total, el programa ha desplegado 1.880 puntos de internet fijo en diferentes municipios, consolidando un impacto tangible en la vida de miles de familias boyacenses.
Más allá de la conectividad: un acto de justicia digital
La Secretaría TIC subraya que este proyecto trasciende la infraestructura y se convierte en una herramienta de equidad social. El acceso a internet abre oportunidades para que niños, jóvenes y adultos puedan estudiar, emprender, acceder a servicios digitales de salud, promover el turismo, fortalecer la economía campesina y conectarse con el mundo sin tener que abandonar sus territorios.
“El internet en las veredas es más que un servicio: es inclusión, es desarrollo, es justicia digital. Con Comunidades de Conectividad estamos demostrando que la transformación digital debe llegar primero a quienes más lo necesitan”, puntualizó Urrutia.
Una visión de futuro para Boyacá
Este esfuerzo hace parte de una visión más amplia de gobierno abierto y transformación digital, que busca consolidar a Boyacá como un departamento moderno, competitivo y con oportunidades reales para todos sus habitantes, sin importar su ubicación geográfica.
El Gobierno Departamental ratificó que continuará expandiendo la red de Comunidades de Conectividad hasta cubrir cada rincón del territorio. La meta es que en los próximos años ninguna vereda ni municipio quede sin acceso a internet de calidad.
“Seguimos conectando a Boyacá, comunidad por comunidad, con el poder transformador del internet. La conectividad es nuestra llave para abrirle camino al futuro”, concluyó la Secretaria TIC.