Boyacá avanza en la resignificación y afianzamiento de los museos

El patrimonio, un tema central de la versión 49 del Festival Internacional de la Cultura, y desde esta línea se abordó el tema de los museos, puntualmente el involucramiento de las comunidades en el fortalecimiento de estos escenarios, en un panel se evidenció que hay que formar a las nuevas generaciones para que vean los museos cómo un escenario dinámico y que reúne condiciones patrimoniales excelsas.

Julián Camargo, profesional de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, propone un trabajo con los niños y que los museos deben ser itinerantes para apreciarlos y valorar todo su riqueza cultural y patrimonial.

Por su parte Juan de Dios Parra, funcionario del Centro de Paleontológico, considera que los museos deben llevarse a las comunidades a través de las nuevas tecnologías y con una comunicación amplia y participativa.

Por su parte el profesor de UPTC, Jairo Moreno, indicó que se deben construir historias y afianzar las relaciones con los habitantes para que la población tenga un cariño fuerte por los museos. Este docente de la UPTC invita a consolidar los museos comunitarios que nacen del interés de comunidades por reconocer su territorio y sus experiencias.

La participación es fundamental para fortalecer los museos, hoy en Boyacá las comunidades están verbalizando sus historias y se está recogiendo la información de los territorios, experiencias como la noche de los museos en Tunja, y el comienzo de construcción de museos comunitarios muestran que el pueblo boyacense está interesado en iniciar a valorar el valor patrimonial de los museos. (Fin – Freddy González – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias