Un boyacense será el único colombiano en el juzgamiento de la Olimpiada de Ajedrez

La Olimpiada Mundial de Ajedrez es uno de los eventos deportivos más importantes que se celebran en el mundo en esta disciplina deportiva; para esta temporada 2022 la FIDE decidió que la competencia tendría lugar en Chennai (India) del 28 de julio al 10 de agosto.

La Olimpiada llega este año a su edición número 44 y el departamento de Boyacá tendrá la representación por parte del maestro Pedro Rojas Villamil quien es el único colombiano que logró ser incluido en el listado oficial de árbitros que impartirán justicia en las justas deportivas. El maestro Rojas cuenta con experiencia de más de 20 años en el deporte ciencia, lo que le permitió llegar a conformar este panel de juzgamiento, él estará en 11 partidos de la competencia, será un torneo con formato suizo por equipos, el duitamense será dirigido por el árbitro francés Laurent Fredy, quien será el juez principal.

“Una gran alegría cuando fui notificado oficialmente por la Federación Internacional de Ajedrez que sería parte de este gran evento, así que es de gran orgullo ya que por Colombia fui el único que logró ser incluido en el listado, espero continuar dejando en lo más alto el nombre del departamento, el nombre de nuestra liga que poco a poco sigue creciendo, quiero agradecer el apoyo del departamento, de la Gobernación de Boyacá e Indeportes Boyacá, ya que cuando se realizan eventos nacionales e internacionales siempre están respaldándonos y esto nos permite seguir avanzando. Comentó para Boyacá Deportiva, Pedro Rojas.

En el certamen participarán dos equipos por Colombia en la categoría masculina y femenina, a esto tienen derecho cada una de las 188 federaciones en competencia. La lista de colombianos que estarán en actuación son: Melissa Castrillón, Yenny Chiribí, Valentina Argote, Paula Rodríguez, Adriana Pachón, José Cardozo, Santiago Ávila, Esteban Valderrama, David Arenas y Sebastián Sánchez quien hace parte del registro de la Liga de Ajedrez del departamento de Boyacá. (Fin – Lorena Pulido – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias