Con la imposición de un Programa de Gestión -medida que se aplica por primera vez- la Superservicios dio a conocer mediante un comunicado que está protegiendo los derechos de los usuarios ordenando a Vanti devolver las sumas cobradas en exceso y sin justificación. Además, ordena establecer normas corporativas que eviten que incurra de nuevo en cobro indebido.
La devolución o compensación a más de 2,5 millones de usuarios en Bogotá y Cundinamarca deberá ser del 100% del valor total cobrado indebidamente. Esta medida no constituye una sanción.
El comunicado puntualiza que uso de las facultades constitucionales delegadas por el presidente Gustavo Petro Urrego para vigilar la prestación de los servicios públicos domiciliarios, la Superservicios impuso a Vanti S.A. E.S.P. un Programa de Gestión con el objetivo de que ajuste la tarifa del servicio público de gas natural a partir del consumo de diciembre de 2024 facturado en enero del 2025 y devuelva a los usuarios los montos a los que haya lugar.
La Superservicios expidió la Resolución No. 20251000201245 del 06 de mayo de 2025 tras encontrar que el incremento del 4,95% en enero y del 35,5% en febrero, no estaban justificados puesto que la empresa contaba con las reservas suficientes de gas natural nacional para suplir la demanda esencial.
Mediante la revisión de la facturación y de la información comercial reportada por la empresa, la Superintendencia encontró que -mediante contrato con ECOPETROL- Vanti disponía de suficiente gas pero que decidió reportar de forma irregular una disponibilidad menor e insuficiente con el propósito de justificar la importación de gas con destino a la demanda residencial.
Dado que el gas importado tiene un precio mayor, este hecho le sirvió de argumento para incrementar las tarifas a las familias y demás personas naturales.
Según la Superservicios esta conducta viola la regulación tarifaria del servicio público de gas combustible por redes establecida en la Resolución CREG 137/13 y constituye un incumplimiento de la obligación de prestar de forma eficiente el servicio público domiciliario a más de 2,5 millones de usuarios en Bogotá y Cundinamarca.
El programa impuesto tiene como objetivo proteger los derechos de los usuarios ordenando a Vanti recalcular las tarifas, devolver el 100% de las sumas cobradas en exceso e incorporar disposiciones de gobierno corporativo encaminadas a garantizar que Vanti S.A. no vuelva a incurrir en cobros indebidos.
Es la primera vez que esta Superintendencia impone un Programa de Gestión, una figura vigente desde el año 2015, que está en armonía con la ley de Servicios Públicos Domiciliarios (Ley 142/94, art. 79) y que se toma sin perjuicio de las sanciones administrativas y consecuencias penales a que haya lugar. Por esta razón en la resolución la Superservicios ordena iniciar el proceso sancionatorio y de remitir copias a los entes de control, a la Superindustria y a la Fiscalía General de la Nación.
La respuesta de Vanti
Ante las medidas anunciadas por la Superservicios, Vanti S.A. E.S.P. mediante un comunicado dio sus descargos y claridades al al país y a los usuarios, bajo los siguientes términos
- Hoy, la Empresa recibió con sorpresa, al mismo tiempo que el Comunicado de prensa, la notificación de que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ordenó medidas injustificadas – y en la práctica sancionatorias – en su contra.
- Estas decisiones se tomaron con desconocimiento de la regulación vigente, errores de cálculo y extralimitación de funciones, donde además hay prejuzgamiento y otras violaciones al debido proceso, e ignorando que Vanti dio respuesta transparente a todos los requerimientos de manera detallada, suficiente y oportuna. Ante la decisión anunciada, que aún no está en firme, se interpondrán todas las acciones legales contra dicha entidad, y se solicitará el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación para la vigilancia del proceso.
- La Superservicios tiene acceso a los sistemas de información oficiales de disponibilidad de gas natural, donde está la evidencia que desde el año 2023 se venían anunciando faltantes de producción de gas nacional, como lo han ratificado los informes del Gestor del Mercado del 2024 y 2025. Este hecho también se notificó oportunamente a la Superservicios, y se le solicitó proponer medidas – como la faculta la ley – para minimizar el impacto de esta coyuntura en los usuarios.
- Esta decisión desalineada, y que genera inestabilidad en la prestación del servicio, se toma cuando ya se está trabajando junto con otras entidades del Gobierno Nacional en mitigar el impacto del déficit de gas natural nacional en las tarifas, en temas como: nuevas plantas de regasificación, contratos de largo plazo de importación de gas y eficiencia en las tarifas de transporte.
- Las tarifas de gas natural ya se han reducido, del pico de 36% anunciado en febrero, a un 20% en marzo, y la tendencia se mantendría así durante lo que resta del año. Esto ha ocurrido, entre otras razones, por el trabajo armónico y conjunto entre el sector y el Gobierno Nacional, en pro del objetivo común de reducir los impactos para las personas. Las tarifas altas de gas no le convienen a nadie: ni a los usuarios, ni al Estado, ni a las empresas.
Vanti reitera su solicitud de tener una audiencia con la SuperServicios (no acogida aún), o en su defecto con el más alto nivel del Ejecutivo, para explicar detalladamente que se actuó dentro del marco legal y regulatorio vigente – como lo continuará haciendo – para garantizar la prestación continua y eficiente del servicio de gas natural a todos sus usuarios residenciales, pequeños comercios y vehículos de transporte público, valorado por todos ellos como un servicio económico y que genera bienestar.
Boletín Vanti medidas SuperServicios – 21 de mayo de 2025 v.f. (1)