Superado paro en Chiquinquirá tras acuerdo sobre la Transversal de Boyacá

Después de dos días de bloqueos en la vía Bogotá–Bucaramanga a la altura de Chiquinquirá, habitantes de varios municipios de la provincia de Occidente, en Boyacá, levantaron el paro que mantenían en protesta por el incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Instituto Nacional de Vías (Invías) en mayo de este año, relacionados con el mejoramiento de la Transversal de Boyacá.

En el punto de concentración estuvieron presentes el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodriguez, delegados del Ministerio de Transporte, del Invías, del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y del Ministerio de Hacienda. Durante la jornada, se revisó el pliego de peticiones y se definieron nuevos compromisos para garantizar la inversión en el tramo de Occidente de la vía, que conecta al municipio de Páez con Puerto Boyacá, en un recorrido aproximado de 380 kilómetros.

El Invías anunció la destinación de casi $70 mil millones para las obras en este sector, distribuidos así: $23 mil millones adicionales al contrato vigente para 2025, $25 mil millones gestionados a través de vigencias futuras ante el DNP y el Ministerio de Hacienda, y $20 mil millones para la vigencia 2026.

Otros acuerdos incluyen: la Creación de un banco de hojas de vida para garantizar que el 100 % de la mano de obra no calificada sea de la región. Convocatoria de mesas técnicas con la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para atender problemáticas rurales y de uso de tierras. Revisión de recursos asociados al caso Esmerarcol con el Ministerio de Hacienda y el Fondo Nacional de Regalías y una mesa de trabajo con el nuevo contratista para definir inversiones sociales en la zona.

Gracias estos compromisos se levantaron los bloqueos, restableciendo el tránsito hacia Bucaramanga y el occidente del departamento.

ACTA CONCERTACIÓN TRANSVERSAL DE BOYACÁ TRAMO OTANCHE – CHIQUINQUIRÁ

Comparte las mejores noticias