Luego de las protestas de las comunidades, especialmente de Chíquiza por los trabajos que se adelantan en el Santuario de Fauna y Flora, Parques Nacionales programó para el pasado jueves 7 reuniones tanto en Chíquiza como en Villa de Leyva para dar a conocer detalles de los trabajos consistentes en la recuperación de una plataforma en la laguna de Iguaque y de varios senderos entre otros aspectos para el fortalecimiento del turismo.
Sin embargo, al momento de iniciar esta socialización en Villa de Leyva, representantes de la comunidad, algunos de ellos encapuchados, manifestaron que no entrarían a la reunión e incluso forzaron para que no se realizara.
De acuerdo con voceros de Parques Nacionales, el proyecto se diseñó desde el 2018 y se venía implementando paulatinamente, pero por la pandemia, se aplazó el proceso. Al reiniciar los trabajos, las comunidades de Chíquiza protestaron especialmente porque no se le permite el paso a la laguna.
Ante esta situación se programó la convocatoria para ofrecer las explicaciones del caso, pero ante la actitud ciudadana, no se realizó la socialización de acuerdo con lo afirmado por el alcalde Javier Castellanos Morales. Los ciudadanos, consideraron que esas obras no van de acuerdo con el significado sagrado de la laguna y que tampoco guardan una línea ambiental con el santuario natural.
Explicó Castellanos Morales que, en este caso, las alcaldías como las de Chíquiza, Villa de Leyva y Sáchica no tienen injerencia sobre las obras y trabajos que se adelantan en el Santuario de Fauna y Flora porque Parques Naturales es la autoridad ambiental competente y las administraciones municipales no tienen jurisdicción en el tema.
Sin embargo, a pesar de la actitud ciudadana, los trabajos continuarán porque es un proyecto diseñado para no alterar el ecosistema y preservar el santuario con un turismo ambiental diseñado técnicamente para su conservación, explicó el burgomaestre. (Fin – Pedro Preciado Chaparro – UACP – URT)