Por estos días miles de familias colombianas están pensando en cómo financiar las famosas listas de útiles escolares que les entregan a sus hijos e hijas en los colegios, tanto públicos como privados.
En la capital boyacense, las papelerías, misceláneas, y distribuidoras de este tipo de elementos; apenas empezaron a recibir en masa a los clientes, quienes decidieron aguardar hasta finales de enero para comprar los útiles escolares, y así amortiguar este gasto, con el sueldo del primer mes de año.
Flor Alba Nova, administradora de una de las papelerías más famosas de la ciudad, señaló que en años anteriores la temporada alta empezaba justo después del ‘Puente festivo de Reyes’, pero que particularmente para el 2023 la temporada apenas empezó después del 20 de enero, por lo que esperan que se extienda hasta finales de febrero, incluso, hasta los primeros días de marzo.
“Notamos que la gran mayoría de los útiles escolares subieron de precio para este año; sobre todo las resmas tamaño oficio y carta, los cuadernos, y los textos escolares, en general todos los productos que se fabrican con papel”, expresó Nova mientras atendía a una madre de familia que llegó a cotizar los valores de algunas cosas.
A Flor Alba la secundan los testimonios de Fernanda Sánchez y Janneth Vargas, dos jefas de hogar que también esperaron hasta finales de enero para comprar los útiles escolares de sus hijos e hijas. “Este año pagué casi $400.000 por toda la lista, y en el 2022 fueron aproximadamente $200.000; todo subió mucho de precio, pero lo que más me costó fueron los cuadernos y las resmas de papel”, manifestó Sánchez, quien tiene una hija de 4 años de edad.
Por su parte Janneth, quien tiene dos hijos, uno de 16 años y una de 11 años de edad, agregó que, al incremento de los precios de los útiles escolares, se le suma en buena cantidad, el valor de los textos o libros escolares que exigen muchas instituciones educativas.
La gran mayoría de las familias coinciden en que estos gastos definitivamente no se podrán cancelar solo con el sueldo de enero, y por eso contemplan la posibilidad de distribuir en gasto general, en tres pequeños gastos, por lo menos hasta que ingrese al hogar, más dinero del que se va. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)