La provincia de Lengupá avanza hacia una estrategia conjunta para posicionarse como un destino turístico regional, articulando esfuerzos entre sus municipios y aprovechando sus múltiples atractivos naturales, culturales y gastronómicos.
Ledys Vera nueva presidenta de ASOLENGUPA, una de las voces que ha impulsado esta visión, aseguró que el objetivo es dejar atrás la promoción individual de cada municipio y consolidar un producto turístico integral. “Todos los municipios tenemos algo que mostrar: las aguas termales de Zetaquira, el excelente clima de Berbeo, la gastronomía de Miraflores, las lagunas y parajes de Campohermoso, Páez y San Eduardo. Si nos unimos, seremos más atractivos para los visitantes”, afirmó.
La propuesta no solo busca fortalecer la identidad de Lengupá como región, sino también potenciar su economía mediante la organización de eventos de gran escala. Según Vera, experiencias anteriores han demostrado el impacto positivo del turismo articulado: “En eventos que hemos llevado a Miraflores, han llegado hasta 10.000 personas, que se hospedan y consumen en diferentes municipios, beneficiando a toda la provincia”.
El plan contempla seguir atrayendo actividades culturales, deportivas y recreativas que permitan mostrar “lo hermoso que es nuestra provincia” y que generen beneficios directos para los empresarios locales que han invertido en infraestructura y empleo.
La estrategia plantea que el papel de las autoridades será clave para garantizar la articulación institucional, fortalecer la oferta turística y consolidar a Lengupá como un referente de turismo sostenible y competitivo en el oriente boyacense.
Escrito por: Carlos Fernando Rodríguez