Gobierno Nacional cumple con los pequeños mineros de Boyacá y entrega más de $14 mil millones en apoyo a su labor

En cumplimiento de los compromisos adquiridos durante el paro nacional minero, el Gobierno Nacional giró $14.163 millones a los pequeños mineros del departamento de Boyacá, superando la cifra inicialmente acordada de $11 mil millones.

El desembolso fue posible gracias a la capitalización de la empresa Gensa por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, lo que permitió realizar los pagos pendientes a los proveedores de carbón que abastecen la Central Termopaipa.

El logro fue resultado de un trabajo articulado entre varias entidades del Estado, entre ellas el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio del Interior, la Agencia Nacional de Minería y la propia Gensa. El Viceministerio de Diálogo Social del Ministerio del Interior facilitó los espacios de concertación, mientras que el Viceministerio de Minas acompañó el proceso técnico y administrativo para garantizar el cumplimiento de los acuerdos.

“Hoy es un día importante para los pequeños mineros de Boyacá. Este Gobierno cumple. En agosto pasado, durante el paro minero, el presidente Gustavo Petro nos dio una instrucción clara: escuchar a los pequeños mineros y cumplir los acuerdos, y eso hicimos. Nos comprometimos a girar $11 mil millones, y gracias al trabajo articulado de los Ministerios de Hacienda, Minas, Energía e Interior, de los Viceministerios de Minas y de Diálogo Social, de la Agencia Nacional de Minería y de Gensa, entregamos más de lo prometido”, destacó Sorrel Aroca, viceministra de Minas.

Los representantes del sector minero en Boyacá también expresaron su satisfacción por el cumplimiento de los compromisos asumidos.

“Agradecemos al Ministerio de Minas y Energía, encabezado por el ministro Edwin Palma, y al Gobierno Nacional por hacer realidad los pagos de Gensa comprometidos en el paro minero”, señaló Yolman Gregorio Pedraza, vocero de los carboneros del departamento.

Con esta acción, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la dignificación de la labor minera y la justicia social para las familias que viven de esta actividad, garantizando su participación activa en una transición energética justa y democrática para el país.

Comparte las mejores noticias