En el peaje de Tuta continúa la manifestación por parte del movimiento social Resistencia Juvenil Campesina

Son 8 peticiones que se tienen desde la comunidad a la BTS, la ANI y el Invías entre otras entidades.

Desde el comienzo del Paro Nacional el pasado 28 de abril, más de 30 jóvenes de lo municipio de Tuta, Sotaquirá y Cómbita se ubicaron en inmediaciones del peaje de Tuta, realizando tomas culturales, muestras de arte, muralismo y en especial las jornadas de concientización con los conductores y pasajeros que a diario se movilizan por la BTS.

Pliego de peticiones especial

Si bien el principal objetivo de la toma es apoyar el pliego nacional que va dirigido al gobierno nacional, allí se han formulado una serie de peticiones especiales sobre problemáticas que aquejan a estas comunidades:

El primer punto solicita la disminución de la tarifa general para todos los vehículos en el peaje de Tuta, seguido del aumento de cupos de las tarifas preferenciales para vehículos de la zona de afectación del peaje de Tuta (Tuta, Sotaquirá y Cómbita), en estos momentos es muy reducido este cupo comparado con la cantidad de vehículos de los tres municipios.

Según Alejandro Rodríguez, integrante del movimiento, se ha solicitado una serie de medidas de compensación económica y social para los habitantes afectados en la zona de influencia del peaje y la construcción de bahías de tiendas campesinas sobre el tramo BTS en la zona de afectación del peaje dirigidas a campesinos, artesanos, agencias de turismo local y madres cabeza de familia donde puedan ofertar sus productos y servicios a los turistas y viajeros.

Por otra parte, se ha solicitado al Invías el mantenimiento de vías terciarias en la zona. Según los manifestantes, debido a la presencia del peaje, aún existen conductores que usan estas vías para evitar el pago del mismo, lo que ha ocasionado el deterioro. Solicitan la construcción de pasos peatonales en los puntos de alto riesgo de accidentes.

Uno de los puntos de mayor discusión y que ya fue formulado a la concesión BTS es el regreso del peaje al sector Rio de Piedras de Tuta y que con la ampliación a doble calzada fue reubicado. Finalmente, y ante una petición elevada a Corpoboyacá, el INPEC, la alcaldía de Tunja y otros, se exige dar cumplimiento al fallo judicial del Consejo de Estado para la descontaminación embalse de la Playa de Tuta y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en el sector.

En el trascurso de la semana se avanzó en la presentación del pliego de peticiones a representantes de dichas entidades y se espera llegar a acuerdos. En el lugar se llevan a cabo actividades culturales, mercados campesinos y reuniones informativas continúas. Esporádicamente se interrumpe el tráfico para socializar este pliego de peticiones y hacer sentir la voz de protesta en medio de las jornadas nacionales. (Fin – Nelson Soledad – UACP . URT) (Foto: Manuela Isaacs)

Comparte las mejores noticias