Cubará: Naturaleza, cultura y orgullo boyacense en la frontera del Sarare

En el extremo nororiental del departamento, donde la selva del Sarare abraza los caminos y los ríos tejen historias ancestrales, se levanta Cubará, un municipio que combina la belleza natural con una riqueza cultural única. Este rincón de Boyacá invita a propios y visitantes a descubrir sus paisajes, cascadas, monumentos y tradiciones que reflejan la esencia de un territorio diverso, amable y lleno de vida.

Cubará no solo ofrece escenarios naturales impresionantes —como los ríos Cubujón, Cobaría y Róyota, o las imponentes cascadas que surgen entre la vegetación selvática—, sino también espacios emblemáticos como el puente colgante, que se ha convertido en un punto de encuentro para quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza. Además, sus monumentos son un testimonio vivo de su historia y su identidad: el Monumento a Los Arrieros, que rinde homenaje a los colonos que poblaron el territorio, y el Monumento U’wa, símbolo del legado indígena que aún pervive en la región.

La espiritualidad también tiene un lugar especial en este municipio fronterizo con Venezuela, con templos que forman parte del patrimonio religioso local, como la Parroquia San Miguel, la de Gibraltar y la capilla El Guamo, sitios que conservan el valor devocional y la arquitectura tradicional.

El alcalde de Cubará, Gildardo Murcia, destaca que, pese a la distancia geográfica con el centro del departamento, el sentimiento de pertenencia boyacense se mantiene intacto. “A nuestro municipio lo han estigmatizado, pero aquí nos sentimos muy boyacenses. Hay mucho por conocer y explorar. El único riesgo de venir a Cubará es que se enamoren y se quieran quedar. Este es un municipio lleno de bendiciones culturales y ambientales que vale la pena descubrir y admirar”, expresó el mandatario.

Precisamente, una de las manifestaciones más representativas de ese orgullo boyacense es la celebración del Día de la Boyacensidad, una festividad que se realiza desde el año 2009. En ella, la comunidad educativa del Colegio Pablo VI viene coordinando con las instituciones públicas y privadas la celebración que se unen para dar vida al Festival de la Carranga, donde carrozas y comparsas representan a las trece provincias del departamento, mostrando los atractivos culturales, turísticos y gastronómicos de cada región. Este evento se ha convertido en una vitrina de identidad, integración y amor por el terruño.

Cubará también ofrece espacios para la recreación y el bienestar familiar, como los parques biosaludables, donde habitantes y visitantes pueden ejercitarse al aire libre, disfrutar del entorno y respirar el aire puro de la selva tropical. La gastronomía local complementa la experiencia, con platos tradicionales elaborados con productos de la región, que reflejan la riqueza culinaria del municipio.

Con su mezcla de naturaleza, cultura, hospitalidad y fe, Cubará se consolida como un destino para quienes buscan conectar con la esencia de Boyacá desde un territorio donde la diversidad y el orgullo se sienten en cada rincón.

Cubará, más que una frontera, es una puerta abierta a la belleza, la tradición y el corazón boyacense.

Escrito por: Freddy Giovanny González Castro

Comparte las mejores noticias