Corpoboyacá avanza en la fase de Prospectiva y Zonificación Ambiental del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA) del Lago de Tota, consolidando un proceso participativo que busca definir las acciones para la gestión integral de este ecosistema en los próximos 15 años. A través de encuentros con comunidades y sectores productivos, la corporación ha promovido un diálogo abierto sobre los principales desafíos ambientales de la cuenca, como la calidad del agua, la conservación de los ecosistemas estratégicos, la gobernanza y la gestión del riesgo.
Durante esta etapa, representantes de juntas de acción comunal, acueductos veredales, líderes sociales, concejales, entes territoriales y organizaciones ambientales contribuyeron con ideas y propuestas. Catalina Rodríguez, líder del proceso, destacó la amplia participación y el compromiso de los asistentes: “El balance es muy positivo, pues logramos reunir diversos actores que comparten la responsabilidad de buscar soluciones a los problemas ambientales del territorio”. Estos espacios también han permitido traducir los componentes técnicos del POMCA a un lenguaje más claro, facilitando la comprensión y apropiación por parte de las comunidades.
Sectores como el turismo y la ganadería resaltaron la metodología aplicada y la importancia de mantener la continuidad del proceso. Para Henry Mauricio Torres, de la Asociación de Turismo y Cultura del Lago de Tota, la dinámica actual “ha sido más cercana y comprensible, permitiendo que los actores locales participen activamente en la planeación del futuro de la cuenca”. Por su parte, el ganadero Javier Cubides subrayó la necesidad de mantener estos espacios de diálogo y de fortalecer la articulación entre autoridades y comunidades para desarrollar soluciones integrales, como la creación de un posible distrito de riego regional.
Desde el sector turístico, también se reconoció la apertura al diálogo y la inclusión de propuestas ciudadanas. Víctor Manuel Rivera, guía en Aquitania, destacó que “las comunidades ya sienten que sus voces son escuchadas y tenidas en cuenta en las decisiones sobre el lago”. Con estas acciones, Corpoboyacá reafirma su compromiso con la gestión ambiental participativa, impulsando estrategias que garanticen el uso sostenible del agua y la conservación de los ecosistemas del Lago de Tota.
Escrito por: Darío Camargo