La no presencia del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, y de la ministra de Ambiente, Lena Yanina Estrada, en una reunión clave con comunidades campesinas y líderes paramunos en el municipio de Güicán, el día sábado generó profundo malestar y desencadenó el anuncio de una movilización regional que iniciará este lunes 4 de agosto.
El encuentro, que había sido convocado para las 9:00 a. m., fue esperado durante más de cinco horas por delegaciones provenientes de al menos tres provincias del norte del departamento. Sin embargo, la cita no contó con la presencia de ninguno de los altos funcionarios esperados, tras problema con el transporte helicoportado.
“La gente esperó hasta las 2:30 de la tarde con la esperanza de respuestas concretas, pero ni la ministra, ni el viceministro de Agricultura aparecieron. Solo dos funcionarios de la Gobernación nos informaron que no habría presencia institucional”, denunció Roberto Arango, presidente de la Federación de Páramos del Nororiente Colombiano.
La ausencia oficial, según Arango, agudizó el descontento y motivó la decisión de activar una movilización campesina que se concentrará principalmente en las provincias de Ricaurte y Gutiérrez. Entre las acciones previstas se contemplan bloqueos en la carretera central del norte y otras vías estratégicas, cuyos puntos exactos serán definidos el domingo.
“Otros municipios ya manifestaron su apoyo y solidaridad. Vamos a evaluar dónde y cómo se harán los bloqueos. La indignación es generalizada”, aseguró el líder campesino.
Aunque este lunes también se han anunciado movilizaciones del sector minero en otras zonas del departamento, Arango fue enfático en aclarar que no se unirán a esas protestas. “Respetamos la lucha de otros sectores sociales, pero nuestras demandas son diferentes. Estamos defendiendo la actividad agropecuaria, nuestras tierras y la permanencia en el territorio”, recalcó.
Desde diciembre de 2024, las comunidades campesinas han venido exigiendo:
- La revocatoria de la delimitación del páramo,
- La exclusión de predios privados de la zona de reserva forestal establecida en la Ley Segunda,
- Y la revisión de la caracterización ambiental de 2014, realizada durante el gobierno de Juan Manuel Santos, que, según los líderes, restringe actividades agropecuarias en tierras históricamente productivas.
El gobernador Carlos Amaya pidió disculpas por no haber llegado con la ministra al encuentro el mandatario informó que una falla técnica en el helicóptero que lo transportaba a Güicán impidió su asistencia. No obstante, anunció que este lunes se instalará una mesa de diálogo con participación del Ministerio de Ambiente para atender las demandas del sector campesino.