Capitán boyacense muere en ataque armado contra helicóptero de la Policía en Antioquia

Mongua y todo Boyacá de luto por la pérdida del capitán Francisco Javier Merchán Granados

Con profundo dolor, el departamento de Boyacá despide al capitán de la Policía Nacional Francisco Javier Merchán Granados, oriundo del municipio de Mongua, quien perdió la vida en un ataque armado ocurrido el pasado 21 de agosto en zona rural de Amalfi, Antioquia. El oficial falleció junto a otros 12 uniformados cuando un artefacto explosivo fue detonado mediante un dron mientras se movilizaban en un helicóptero institucional.

Un oficial ejemplar

El capitán Merchán Granados, oriundo de Mongua (Boyacá), tenía 38 años y contaba con una destacada carrera de más de 15 años al servicio de la Policía Nacional. Se desempeñaba como piloto de aeronaves de ala rotatoria y era reconocido por su compromiso, disciplina, y sentido del deber. Sus compañeros lo recuerdan como un líder sereno y solidario, siempre dispuesto a servir sin importar el riesgo.

Era esposo de una mayor de la misma institución y padre de dos hijas: Luciana, de 9 años, y Gabriela, de tan solo seis meses. Provenía de una familia con arraigo en la Fuerza Pública: su padre es sargento retirado de la Policía y una de sus hermanas también hizo parte de la institución.

Su hermano, Jorge Andrés Merchán, lamentó profundamente su partida y lo describió como “un excelente ser humano, padre, esposo y un oficial entregado a su deber”.

Consternación en Boyacá

La noticia generó una ola de pesar en Mongua, su tierra natal. Desde muy temprano, vecinos, amigos y familiares comenzaron a reunirse frente a la casa familiar para expresar su solidaridad y compartir el dolor por la pérdida de uno de sus hijos más queridos.

El alcalde del municipio, Miguel Ángel Serrano, se solidarizó con la familia y expresó en un comunicado, “hoy Mongua pierde a un hijo ejemplar, un servidor de la patria que ofrendó su vida cumpliendo su deber. Elevamos oraciones por su descanso y por la fortaleza de su familia”.

El gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, también reaccionó con contundencia, decretando tres días de duelo departamental. La bandera de Boyacá fue izada a media asta en señal de duelo en la sede de la Gobernación en Tunja.

En medio de su pronunciamiento, el gobernador hizo un llamado a la reconciliación nacional, “vamos a recibir al capitán como lo que es: un héroe nacional. Su sacrificio nos duele profundamente. Hoy más que nunca debemos unirnos como boyacenses y como colombianos. No se puede seguir polarizando ni utilizando el dolor con fines políticos. Necesitamos tender puentes y encontrar soluciones reales a la violencia que enluta a nuestras familias”.

Asimismo, Amaya exigió justicia y pidió acciones concretas del Estado frente al recrudecimiento de la violencia en regiones como Antioquia, “a los responsables de estos actos atroces les debe caer todo el peso de la ley. No se puede negociar ni dialogar con quienes están matando policías. El país no puede seguir normalizando esta barbarie”.

Ataques con drones: un nuevo reto para la seguridad

El atentado con dron explosivo marca una preocupante escalada en las tácticas utilizadas por grupos armados ilegales. Expertos en seguridad advierten que este tipo de acciones representan un grave desafío para las fuerzas del orden y revelan la capacidad tecnológica y logística de estos grupos para perpetrar ataques letales con alto nivel de precisión.

Las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para dar con los autores materiales e intelectuales del ataque, que ya ha sido condenado por organismos nacionales e internacionales. La Policía Nacional, por su parte, ha reiterado su compromiso con la seguridad del país y la defensa de sus miembros caídos en servicio.

Homenajes y despedida

El cuerpo del capitán Merchán Granados será trasladado a Bogotá, donde se le rendirá un homenaje institucional antes de ser entregado a su familia. Posteriormente, será llevado a Boyacá para sus exequias, que se espera cuenten con la participación de autoridades nacionales, compañeros de la institución y cientos de ciudadanos que quieren despedirlo como un verdadero héroe.

Mientras tanto, su esposa, hijas, padres y hermanos enfrentan un duelo inmenso, sostenidos por el cariño de su comunidad y el reconocimiento de toda una nación agradecida.

Un llamado urgente a la paz

La muerte del capitán Merchán no solo deja un vacío en su familia, sino que también revive un clamor general por detener la violencia que sigue afectando a miles de familias en Colombia. Cada vida perdida es una herida abierta en el alma del país.

En palabras del gobernador Amaya, “La mejor forma de honrar a nuestros héroes no es con discursos, sino con acciones reales de reconciliación. Que nunca más una niña tenga que crecer sin su padre por culpa de una guerra sin sentido. Es hora de construir un país en el que la vida sea sagrada”.

Escrito por: Carlos  Fernando Rodríguez

Comparte las mejores noticias