Campesinos paperos de Boyacá exigen soluciones estructurales y reciben respaldo del Gobierno departamental

Durante la Segunda Asamblea del sector papero, el gobernador Carlos Amaya anunció medidas urgentes y propuso la creación de una Mesa Nacional Agropecuaria para enfrentar la crisis del agro colombiano.

En una jornada de seis horas que reunió a productores, líderes gremiales y autoridades del orden nacional, se llevó a cabo en Boyacá la Segunda Asamblea del Sector Papero, un espacio en el que los campesinos del departamento expresaron su inconformidad por las crisis cíclicas que han afectado históricamente al campo colombiano. El encuentro contó con la presencia de la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, así como representantes del ICA, Fedepapa y otras entidades nacionales.

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, agradeció la voluntad del Gobierno Nacional para escuchar a los productores y denunció la grave situación que atraviesan muchas familias campesinas, no solo por los efectos de la actual ola invernal, sino por décadas de abandono estructural.

“Hay mucho dolor entre los campesinos, un dolor que viene de años. Las crisis del agro son repetitivas porque siempre se atienden con medidas temporales, pero no se abordan de forma estructural”, afirmó el mandatario.

Compra directa de papa y mercados campesinos

Como respuesta inmediata a la emergencia, Amaya anunció la compra directa de papa a pequeños productores afectados por las lluvias, con el propósito de brindar ayuda humanitaria a comunidades vulnerables y evitar que los campesinos pierdan sus cosechas e inversiones. Para ello, la Gobernación destinó una inversión de 1.000 millones de pesos.

Asimismo, se activarán mercados campesinos y “Papatones” en distintas ciudades del departamento y del país, buscando conectar directamente a productores y consumidores, eliminando la intermediación que —según el gobernador— es uno de los principales problemas estructurales de la cadena de comercialización.

“El domingo salí a comprar papa y me la vendieron a mil pesos la libra. Pero a nuestros campesinos les pagan 30.000 pesos por un bulto. ¿Quién se queda con la ganancia? El intermediario. Eso tiene que cambiar”, denunció Amaya.

Creación de una Mesa Nacional Agropecuaria

En un esfuerzo por construir soluciones de fondo, el gobernador propuso que Boyacá sea sede de una Mesa Nacional Agropecuaria, con participación de representantes de otros departamentos como Nariño, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Antioquia y Cauca.

Esta instancia buscará trazar una hoja de ruta conjunta para enfrentar las crisis estructurales del agro colombiano, con medidas como el control de precios, la reorganización de centros de acopio como Corabastos y un mayor control a la importación de papa, que afecta la producción local.

Llamado a evitar bloqueos y respaldar al campo

Frente a las convocatorias a movilización que han surgido desde algunos sectores campesinos, el gobernador Carlos Amaya hizo un llamado a la cordura y al diálogo, advirtiendo que un paro podría agravar la crisis actual.

“El paro no es la solución, puede terminar perjudicando más a quienes ya están sufriendo. Por eso proponemos esta Mesa Nacional, para buscar soluciones conjuntas y evitar que se repita esta historia cada año”, concluyó.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a apoyar al campo colombiano comprando directamente en plazas de mercado, ferias campesinas y puntos de venta sin intermediarios. El llamado fue claro: respaldo solidario y acciones concretas para defender a quienes trabajan la tierra y alimentan al país.

Escrito por: Darío Camargo

Comparte las mejores noticias