El Departamento de Boyacá demostró una vez más su compromiso con la prevención y la preparación ante desastres. Durante el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, los 123 municipios del departamento participaron activamente, consolidando una jornada de aprendizaje y articulación institucional.
Desde Tunja, la capital boyacense, se desarrollaron múltiples ejercicios de simulación, entre ellos un incendio estructural y un colapso parcial en el edificio de la administración municipal. Estas actividades sirvieron para medir la capacidad de respuesta y coordinación entre las entidades de socorro, la administración pública y la comunidad.
El Director de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, Jeisson Carreño, destacó que “el balance es muy positivo en el departamento. Tunja fue ejemplo para todos los boyacenses de cómo se realiza un simulacro nacional”. Además, resaltó que municipios como Motavita se destacaron por su pronta inscripción y ejecución del ejercicio.
A diferencia de años anteriores, en esta ocasión se promovió una mayor participación ciudadana a través de campañas pedagógicas previas. “Días atrás salimos a las calles para contarle a la gente que el simulacro no era solo para salir de la oficina, sino para aprender las rutas de evacuación, los puntos de encuentro y los números de emergencia”, explicó Carreño.
El evento contó con la colaboración de instituciones educativas, organismos de socorro y administraciones municipales, quienes fortalecieron sus capacidades para enfrentar eventuales emergencias naturales.
Con este ejercicio, Boyacá reafirma su cultura de prevención y su compromiso con la seguridad de sus habitantes, recordando que la preparación es la clave para reducir los impactos de cualquier eventualidad.
Escrito por: Carlos Fernando Rodríguez