Gracias al aumento del pie de fuerza y a los datos que garantizan y respaldan la seguridad en todo el territorio boyacense, durante este año municipios como Tunja y Puerto Boyacá han registrado los menores índices de homicidios en la última década. Esto evidencia una disminución significativa en estos casos y un notable aumento en los niveles de seguridad, según lo confirmó Alejandra Pico, secretaria de Gobierno del departamento de Boyacá.
“Gracias al trabajo liderado por el gobernador Carlos Amaya, quien ha entendido que la seguridad es una de las principales banderas del departamento, seguimos consolidándonos y siendo ejemplo a nivel nacional en política pública de cero impunidad. Destacamos el trabajo interinstitucional enfocado en la protección de la vida, en articulación con las alcaldías municipales. Tenemos muy buenas cifras respaldadas por la Policía, Medicina Legal y la Fiscalía. Por ejemplo, el municipio de Puerto Boyacá registra hoy su tasa más baja de homicidios en los últimos 10 años: actualmente se reportan solo 4 homicidios, cuando el promedio era de 17 o 18 en el mismo periodo. Igualmente, en la Policía Metropolitana, que comprende 15 municipios, se registra también la cifra más baja: solo 4 homicidios. Esto es motivo de orgullo”, afirmó la funcionaria departamental.
Este logro ha sido posible gracias al trabajo en equipo con las entidades oficiales. Además, se resalta que entre 2024 y 2025 se ha incrementado el número de policías en 651 efectivos para los 123 municipios del departamento, lo cual ha fortalecido la capacidad operativa en todo el territorio.
La secretaria de Gobierno también agradeció a los ciudadanos boyacenses por su compromiso y disposición al diálogo, fundamentales para alcanzar estos resultados. Aunque persisten retos diarios, el objetivo es continuar consolidando a Boyacá como uno de los departamentos más seguros del país.
Escrito por: Andrés Fagua