Boyacá lanza formación internacional para líderes en alimentación escolar sostenible con apoyo de la FAO y Brasil

Por primera vez en la historia del departamento, la Gobernación de Boyacá, en articulación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Gobierno de Brasil, ofrecerá 300 cupos de formación para líderes en alimentación escolar sostenible, beneficiando a los 123 municipios boyacenses.

El innovador proceso busca fortalecer las capacidades del territorio en la implementación de modelos alimentarios que promuevan la compra pública local, el apoyo a la agricultura familiar y la mejora de la nutrición en las instituciones educativas oficiales.

“Tenemos una muy buena noticia y está unida al trabajo que venimos desarrollando con la Gobernación de Boyacá para mejorar los ambientes escolares en todo el departamento. Con el apoyo del Gobierno de Brasil, vamos a contar con 300 cupos de formación dirigidos a la Gobernación. Esta iniciativa se articula con la Red de Alimentación Escolar Sostenible que viene fortaleciéndose en toda Latinoamérica”, destacó Diego Mora, representante Asistente y Oficial de Programas de la FAO en Colombia.

Los participantes recibirán certificación internacional, lo que convierte a esta iniciativa en un hito para el departamento y el país, al elevar los estándares en el manejo de programas alimentarios escolares.

“Esta formación otorgará certificación internacional, lo que permitirá elevar los estándares del departamento en materia de alimentación escolar, un logro muy importante y sin precedentes en el país”, resaltó Ana María Rojas, directora de la Unidad de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Gobernación de Boyacá.

El programa también representa un motor de desarrollo económico y social al fomentar el consumo de productos locales, en especial los provenientes de pequeños productores y familias rurales.

“Es una herramienta no solo nutricional, sino también educativa, social y productiva que impacta directamente en el desarrollo de nuestras comunidades”, afirmó Óscar Carrillo, subdirector del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Boyacá.

Con esta alianza estratégica, Boyacá continúa consolidando un sistema de alimentación escolar justo, saludable y sostenible, que protege los derechos de los estudiantes y potencia las capacidades del territorio rural boyacense, además de ser ejemplo en el contexto nacional.

Comparte las mejores noticias