Boyacá inicia ambicioso proyecto ambiental para conservar el Parque Natural Regional Pan de Azúcar – El Consuelo

Con una inversión de $9.477 millones provenientes de la Asignación Ambiental del Sistema General de Regalías (SGR), el departamento de Boyacá pondrá en marcha el proyecto “Conservación ambiental del Parque Natural Regional Pan de Azúcar – El Consuelo y su área de influencia”. Esta iniciativa busca proteger ecosistemas estratégicos, promover la participación ciudadana en la gestión ambiental y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático.

Durante 24 meses, la Gobernación de Boyacá liderará la ejecución del proyecto en los municipios de Tutazá, Cerinza, Santa Rosa de Viterbo y Belén, territorios ubicados en zonas de páramo y bosques altoandinos, fundamentales para la regulación hídrica y la conservación de la biodiversidad.

“Este proyecto es la base de un nuevo entendimiento del ordenamiento territorial que tiene un protagonista central: el agua. Reconocemos que el agua no es solo un recurso, es la esencia de la vida y de nuestros ecosistemas. Por eso, nuestras acciones girarán en torno a ella, asegurando su protección y conservación”, expresó Lena Estrada Añokazi, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Una apuesta integral por el ambiente y las comunidades

La propuesta contempla la restauración ecológica de 110 hectáreas, el establecimiento de viveros con especies nativas, procesos de reforestación, educación ambiental y estrategias de turismo sostenible. Además, se fortalecerá la gobernanza local y la capacidad comunitaria para enfrentar los impactos del cambio climático, mediante formación, monitoreo participativo y espacios de rendición de cuentas.

Un total de 111 familias serán directamente beneficiadas por esta inversión, que se alinea con los objetivos constitucionales de la Asignación Ambiental: la conservación de áreas estratégicas y la lucha contra la deforestación. Asimismo, responde a los instrumentos de planificación ambiental del país, garantizando la sostenibilidad y efectividad de las acciones.

Este proyecto forma parte del balance del bienio 2023–2024 del SGR, periodo en el que se presentaron 1.491 iniciativas ambientales. De estas, solo 132 fueron elegidas para financiación, por un valor total superior a los $2,2 billones. Esta estrategia ha permitido llevar recursos a territorios históricamente excluidos del financiamiento ambiental, beneficiando al 91% de los departamentos del país.

Con esta iniciativa, Boyacá reafirma su liderazgo en la planificación territorial sostenible, articulando esfuerzos ecológicos, sociales y económicos para conservar su riqueza natural y fortalecer las capacidades de sus comunidades.

El gran proyecto ambiental protegerá 110 hectáreas de ecosistemas y beneficiará directamente a las comunidades de Tutazá, Cerinza, Santa Rosa de Viterbo y Belén.

El gobernador de Boyacá indicó que el departamento es el departamento con mayor hectáreas de páramos del país y que la inversión que se realiza con regalías provenientes de la explotación de carbón y petróleo, es un mensaje contundente, que se apuesta por la vida y la conservación de ecosistemas estratégicos.

Todos los proyectos fueron evaluados bajo criterios técnicos y de forma pública, sin intermediación política. El Ministerio de Ambiente reiteró su compromiso con la transparencia y puso a disposición de la ciudadanía la plataforma regalías.minambiente.gov.co, la línea anticorrupción 313 3463676 y el correo electrónico regaliasvisibles@minambiente.gov.co para la atención de denuncias o inquietudes.

Comparte las mejores noticias