Se dio a conocer el nuevo estudio del Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario quienes presentaron por novena vez consecutiva los resultados de su Índice Departamental de Competitividad (IDC) para los 32 departamentos del país y la ciudad de Bogotá. El departamento de Boyacá, con un puntaje de 5,36 sobre 10, se sitúa en la posición número 10 de la clasificación y se ubica por encima de los departamentos de Tolima y Cauca. Adicionalmente, es importante mencionar que Boyacá conserva la misma posición frente al recálculo de 2021.
En el nuevo informe introdujeron ajustes y cambios en algunos pilares, lo que imposibilita la comparación del IDC 2022 con publicaciones anteriores. No obstante, el IDC 2022 ofrece un recálculo para 2020 y 2021 con los cuales se pueden realizar análisis de evolución totalmente válidos.
Los resultados del IDC 2022 evidencia un deterioro del desempeño competitivo en pilares fundamentales para la productividad: en el pilar de instituciones el 70 % de los departamentos registró una caída en su puntaje; en salud el 64 %; en sofisticación y diversificación el 55 %; y en educación básica y media el 52 %.
El estudio puntualiza que el departamento de Boyacá presenta un desempeño sobresaliente en el pilar de educación básica y media, en el cual registra el primer lugar del ranking general entre los 33 territorios evaluados con un puntaje de 8,31 sobre 10.
En materia de educación básica y media el departamento se destaca por ocupar el primer lugar en cobertura neta en educación secundaria, cobertura neta en educación media y docentes de colegios oficiales con posgrado, además, se ubica en el segundo puesto en relación estudiantes docentes y en el tercer puesto en puntaje pruebas saber 11.
De acuerdo con el informe del Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario, Boyacá concentra sus principales oportunidades de mejora en los pilares de entorno para los negocios (puesto 30 con puntaje de 5,97 sobre 10) y sofisticación y diversificación (puesto 19 con una calificación de 5,45). En el pilar de entorno para los negocios el departamento registra el puesto 33 (entre 33 territorios) en trámites. Además, se ubica en el lugar 30 en materia de concentración en el sector secundario con un índice de concentración industrial de 0,27.
En materia de sofisticación y diversificación, Boyacá ocupa la posición 21 de la medición en el indicador de diversificación de mercados de destino de exportaciones, el cual mide el nivel de concentración de los mercados a los que exporta el departamento.
Finalmente, el departamento de Boyacá registra su mayor avance en términos de puntaje en el pilar de infraestructura, en donde aumenta su puntaje en 0,4 puntos y avanzó cuatro lugares frente al recálculo proporcionado para 2021. Según la publicación, este avance es producto del buen desempeño en el indicador de costo de transporte terrestre al mercado interno. (Fin – Fredy González – UACP – URT)