Gobierno Nacional suspende cobro del peaje de San Luis de Gaceno para apoyar la movilidad y economía del oriente de Boyacá

Una decisión celebrada por los habitantes del oriente boyacense anunció la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, al confirmar la suspensión temporal del cobro del peaje de San Luis, ubicado en la vía que comunica a San Luis de Gaceno con Santa María, sobre la Transversal del Sisga.

La medida, que beneficiará a todos los vehículos sin distinción de categoría, estará vigente hasta el 15 de enero de 2026, y tiene como objetivo favorecer la movilidad, aliviar los costos del transporte y promover la recuperación económica de los municipios más afectados por la temporada invernal que ha azotado la región.

“Nuestro compromiso es proteger la vida, la movilidad y la economía regional. Esta decisión es un mensaje claro: cuando las comunidades enfrentan emergencias, el Estado está presente con soluciones reales y oportunas”, aseguró la ministra Rojas Mantilla durante el anuncio oficial.

Una medida ante los estragos de la temporada invernal

La suspensión responde a los eventos climáticos ocurridos en los puntos PR42+050 y PR42+580 del corredor vial, en jurisdicción de Santa María, donde una creciente súbita del río Bata ocasionó graves afectaciones en la infraestructura, interrupciones en el tránsito vehicular y pérdidas económicas para habitantes, transportadores y comerciantes locales.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) elevó la solicitud de suspensión del cobro del peaje ante la cartera ministerial, atendiendo las peticiones conjuntas de las comunidades, autoridades locales y departamentales, quienes desde hace meses vienen reclamando soluciones estructurales a los daños que se presentan en la vía.

“La medida busca garantizar la conectividad, facilitar el transporte de bienes y personas, y mitigar el impacto económico en la zona de influencia del peaje, mientras se avanza en los trabajos de recuperación y mitigación de riesgos”, explicó la ANI en un comunicado complementario.

Inconformidad por el retraso en la expedición de la resolución

Si bien la decisión fue recibida como un alivio por los habitantes del oriente boyacense, también generó críticas por el retraso en la implementación de la medida.

“Era una crónica anunciada. Esa resolución debió haberse expedido antes del 5 de septiembre, como se acordó en una mesa de trabajo con acompañamiento de la Gobernación de Boyacá. Vemos que salió con más de un mes de retraso. Llevamos más de 366 días en manifestación y no habíamos sido escuchados”, manifestó Milena Porras, líder social de San Luis de Gaceno.

La vocera recordó que la suspensión del peaje no fue una decisión voluntaria del Gobierno Nacional, sino el resultado de los acuerdos alcanzados en las mesas de concertación realizadas entre las comunidades, la ANI y el Ministerio de Transporte, en las que se definió también la necesidad de iniciar obras urgentes de rehabilitación en al menos cinco puntos críticos del corredor.

“Ellos lo presentan como un logro propio, pero fue producto de los diálogos y compromisos asumidos con la comunidad. Se había pactado que antes del 13 de octubre comenzarían las obras en puntos críticos, sin embargo, hasta la fecha no tenemos estudios, diseños ni trabajos en ejecución”, señaló Porras.

Un corredor estratégico para Boyacá y la Orinoquia

La Transversal del Sisga es una vía fundamental que conecta el centro del país con los Llanos Orientales, permitiendo el tránsito de productos agrícolas, ganaderos y de combustibles entre Cundinamarca, Boyacá y Casanare.

Por esta razón, la suspensión del peaje también representa un respiro para el transporte de carga y de pasajeros, que diariamente utiliza este corredor para movilizar bienes hacia los mercados del interior y para el acceso a servicios básicos de salud, educación y abastecimiento.

Líderes regionales y transportadores han reiterado la necesidad de que el Gobierno Nacional acelere las obras de recuperación, ampliación y estabilización de la vía, ya que existen más de 16 puntos críticos identificados a lo largo del corredor, varios de ellos con paso restringido a un solo carril y con riesgos de deslizamientos permanentes.

Próximos pasos

El Ministerio de Transporte informó que la suspensión estará vigente hasta el próximo 15 de enero de 2026, periodo durante el cual se espera avanzar en los estudios técnicos, diseños y obras prioritarias para la recuperación total de la Transversal del Sisga.

Asimismo, la ministra Rojas Mantilla aseguró que su despacho continuará supervisando los compromisos adquiridos por la ANI y el concesionario para garantizar que las intervenciones se realicen de manera oportuna y con criterios de seguridad vial.

Con esta decisión, el Gobierno Nacional reafirma su propósito de acompañar a las comunidades del oriente boyacense y avanzar hacia una infraestructura vial más segura, resiliente y equitativa para todos los usuarios del país.

Comparte las mejores noticias